Mostrando entradas con la etiqueta Octavi Centelles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Octavi Centelles. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de enero de 2015

Mi homenaje a Josep Badosa i Montmany

Foto: Josep Badosa i Montmamy
colección Gasca.doc
Josep Badosa i Montmay* instaló galería fotográfica con su socio Carreras en la plaza de Cataluña, en la casa Pich i Pon, propiedad del burgués, empresario y político Joan Pich y Pon, creador de diferentes cabeceras periodísticas (La Noche y El Día Gráfico).

Badosa fue durante muchos años el corresponsal gráfico de las principales revistas madrileñas, entre ellas Estampa, Ahora, Nuevo Mundo, Crónica. 

Estampa publicó en julio de 1933 (cuando Agustí Centelles ya estaba trabajando como fotógrafo dependiente para Sagarra-Torrens) un amplio reportaje sobre Cataluña 1933, todo el material gráfico salió de la cámara de Josep Badosa, destaca la serie de nueve fotografías "una boda a la antigua usanza"

Mañana postearé sobre la lotera María Illa y las fotos que también le hizo Josep Badosa i Montmany. 


OCM+
@OctaviCentelles
   


*junto con Ramón Claret, está considerado uno de los primeros usuarios de cámaras Leica en Barcelona, ver catálogo [Todo] Centelles

sábado, 15 de noviembre de 2014

la [gran] Experiencia Centelles, una lección de fotoperiodismo y ética

La imagen gráfica de la construcción fotográfica en la acera de la calle de la Diputación, en Barcelona, que realizó Agustí Centelles el 19 de julio de 1936 incluía al voluntario de la UHP, la imagen apaisada se publicó íntegra en la edición vespertina del día 23 de julio de 1936, otras imágenes del grupo tuvieron amplia difusión internacional.

Muchas fotografías de Centelles publicadas en la prensa internacional de la época publicaron la foto íntegra, sin el supuesto encuadre del "voluntario que le estropeaba la fotografía".

Frederic Escofet dedica dos páginas en libro "De una derrota, a una victoria"* a los hechos de la calle Diputación, la memoria traiciona la reconstrucción de los hechos y su relato tiene una visión en exceso épica de la acción de la Consejería de Interior de la Generalidad y una infravaloración  de los otros cuerpos  (como la Guardia de Asalto y la Guardia Civil) que salieron a defender la legalidad constitucional. Muchos jefes y oficiales que salieron a defender la II República, quedaron en Barcelona  después de la caótica huída del gobierno de la Generalidad y entre 1939 y 1940 fueron fusilados, los adjetivos que dedica Escofet al general Aranguren y al coronel Escobar no hacen justicia a su compromiso, Escofet pudo exiliarse junto con Companys y regresó con honores y reconcimientos, el general Aranguren fue fusilado en Barcelona en abril del año 1939 y el general Escobar en febrero del año 1940.

equipoOctaviCentelles, con referencias a investigaciones del editor gráfico y documentalista Joaquín D. Gasca, ex comisario de [Todo] Centelles. 




EOC+




* Argos Vergara, Barcelona 1984

viernes, 18 de julio de 2014

2014: ruta aniversario (virtual), Agustí Centelles el 19 de julio de 1936 / IV

Documentación del proyecto [Todo] Centelles,
comisariado por Antón Gasca.

2014: ruta aniversario (virtual), Agustí Centelles el 19 de julio de 1936 / IV

Me llaman de varios periódicos para preguntarme sobre todos los asuntos Agustí Centelles, yo soy claro, sin medias mentiras ni complicidades, sin visiones poéticas ni arqueológicas, sin bio-ágrafas, siempre muy CENTELLES.



@OctaviCentelles

domingo, 18 de mayo de 2014

Estas fotos de Margarida Xirgu si que son ce Centelles, otras NO.



otras miradas 3.0: Estas fotos de "la Xirgu" si que son de Agustí_Cen...:

Fotos: Agustí Centelles i Ossó
(c) 2014 España, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Centro Documental de la Memoria Histórica, Salamanca, todos los derechos reservados.

.All publishing rights reserved, including reproduction in digital or online.
Contact or licensed for publication:
cdmh@mecd.es, phone (34) 923 21 25 35
Centro Documental de la Memoria Histórica , Salamanca (España)

De la serie #lasfotosperdidasdeAgustíCentelles
Investigación de los comisarios de la exposición [Todo] Centelles, inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Barcelona, 23 de octubre de 1935, homenaje a Margarita Xirgu en el Olympia.

del blog otrasmiradas3punto0

domingo, 11 de mayo de 2014

XXXV aniversario presentación libro de Agustí Centelles y Eduard Pon Prades


El 12 de mayo de 1979 se presentó en Barcelona el libro escrito por Eduard Pons Prades con fotos de Agustí Centelles, no olvido el gran trabajo del historiador en documentar las fotos de mi padre, él descubrió a George Orwell en las fotos que se habían tomado el 26 de diciembre de 1936 en el cuartel Lenin del POUM, en la fotografía se ha podido identificar a Aureliio Quinto, militar instructor de la caballería en dicho cuartel.

La memoria es de todos. Me gustaría ver la media sonrisa llena de ironía de mi padre si viera el gran impacto de la exposición [Todo] Centelles en el Instituto Cervantes en Madrid, la emoción de Pepe Galindo cuando se reconoció en las fotografías junto con su madre.

@OctaviCentelles

sábado, 10 de mayo de 2014

[Todo] Agustí Centelles, pionero del fotoperiodismo,



Video producido por el Instituto Cervantes con motivo de la exposición [Todo] Centelles producida por la Fundación Pablo Iglesias, comisariada por Joaquín D. Gasca y Antón Gasca.

Se presentan un centenar de copias de autor propiedad de Octavi Centelles. Del 22 de abril hasta el 25 de mayo de 2014. Se prepara una amplia itinerancia internacional de la exposición, que incluirá las nuevas investigaciones sobre la amplia difusión internacional de las fotografías de Centelles en decenas de países y centenares de medios de todo el mundo.

Agradezco a la Fundación Pablo Iglesias, a su presidente, a todo el equipo que ha colaborado en crear una magnífica exposición bajo el trabajo de los investigadores Joaquín D. Gasca y Antón Gasca.

@OctaviCentelles, desde mi Ipad.

domingo, 20 de abril de 2014

Mi proyecto Agustí Centelles, continuará

A partir del día 23 de abril en la sala de exposiciones del Instituto Cervantes en Madrid.

[Todo] Centelles, la mirada transversal a la obra de un joven redactor gráfico que publicó sus fotografías en centenares de periódicos de todo el mundo.


@OctaviCentelles

jueves, 17 de abril de 2014

[Todo] Centelles en Madrid, a partir del 23 de abril

El Instituto Cervantes de Madrid exhibe ‘[Todo] Centelles, 1934-1939′

Por   /   16/04/2014  /   Sin comentarios

La muestra, de un centenar de imágenes, está organizada por la Fundación Pablo Iglesias

El próximo martes 22 de abril (a las 19:30 h.) se inaugurará en el Instituto Cervantes la exposición, que organiza la Fundación Pablo Iglesias en homenaje al fotoperiodista Agustí Centelles (1909-1985). Intervendrán en el acto el director del Cervantes, Víctor García de la Concha, el director de la Fundación Pablo Iglesias, Alfonso Guerra, y Octavi Centelles, hijo del fotógrafo y propietario de las imágenes.
AgustiCentelles Unajovenbesa aJoanGarcíaOliverBCN28ago1936 El Instituto Cervantes de Madrid exhibe [Todo] Centelles, 1934 1939
Foto: Agustí Centelles, Archivos Estatales MECyD, Centro Documental de la Memoria Histórica. Una joven besa a Joan García Oliver (1901-1980), dirigente sindicalista de la columna de Los Aguiluchos, durante el desfile de despedida hacia la estación del Norte, en Barcelona. 28 de agosto de 1936. ‘[Todo] Centelles, 1934-1939′. Instituto Cervantes, Madrid, 2014
La muestra repasa el trabajo de Agustí Centelles, considerado uno de los iniciadores del periodismo gráfico en España, a través de 103 instantáneas (copias de autor positivadas de los negativos originales) ordenadas cronológicamente, que permiten seguir los acontecimientos de aquellos años: los últimos años de la II República, el estallido de la Guerra Civil, el frente de Aragón, la vida en Barcelona y el campo de refugiados de Bram (Francia), donde estuvo recluido Centelles.
Las fotografías se acompañan de más de 40 periódicos y revistas de la época, nacionales e internacionales. La muestra estará abierta al público en la sede central del Instituto Cervantes del 23 de abril al 25 de mayo.

jueves, 10 de abril de 2014

Todo Centelles

Todo Centelles, a modo de epílogo


Agustí Centelles (1909-1985) -con su amplia formación en retoque, técnicas de fotograbado y fotografía de salón-- concibió un concepto diferente de mirar el entorno, próximo e intenso. Como otros redactores gráficos españoles contemporáneos planteó una visión nueva y limpia de la realidad, que hoy volvemos a encontrar con toda la fuerza descriptiva en cada una de sus imágenes.

El cronos es el formato escogido para “ver” [Todo] Centelles, a través de un centenar de copias de autor positivadas de los negativos originales. La relación entre la imagen fotográfica y el tiempo se aparta del aspecto plástico (temático o estético) y huye de la manipulación de la realidad.

[Todo] Centelles propone hacer “historia con la fotografía”, y en este caso en particular, en una etapa de nuestra historia, narrada por un fotógrafo que realizó su trabajo en un radio de unos centenares de kilómetros de Barcelona, pero que conquistó hasta las páginas de los periódicos más lejanos.

El fotoperiodismo español creó escuela a principios del siglo XX. La guerra de Marruecos fue un claro ejemplo de cómo la fotografía fue un elemento vital para la sociedad española de aquel entonces, con importantes tasas de analfabetismo. Reivindicar y divulgar el trabajo de los redactores gráficos de la época es indispensable para conocer [toda] nuestra historia pasada.



Agustí Centelles y Madrid tuvieron una intensa relación, que [Todo] Centelles nos descubre: su primera portada publicada en Mundo Gráfico en 1934, su intensa colaboración con Diario de Madrid, junto con las imágenes reproducidas en la prensa ilustrada madrileña; se añade, además, su intensa actividad internacional, la incautación de parte de sus negativos, el exilio de la maleta del fotógrafo , y la recuperación de su archivo 37 años después. La obra del fotógrafo es en sí una profunda reflexión del dolor, de la tragedia e incluso de la muerte.

Al sumergimos en [Todo] Centelles descubriremos a un fotógrafo joven (de 25 años), inquieto, innovador, que con nuevos formatos visuales convirtió el momento que le tocaba vivir en un documento histórico.

Cornell Capa equiparó las fotos de Centelles a las de su hermano Robert, ambos fotógrafos.Centelles y Capa coincidieron en cinco ocasiones y narraron gráficamente la Guerra Civil Española. Los grandes reporteros contemporáneos (Capa, Taro y Seymour) disfrutan de un amplio reconocimiento profesional que Centelles no tiene, por eso debemos documentar la obra de Centelles en la prensa mundial para así reivindicar su nombre.

[Todo] Centelles nos da la oportunidad de ver, por segunda vez en Madrid (la primera fue en el año 1937), su obra original documentada, en un encuentro entre imágenes y prensa de época, con la novedad de descubrir 33 referencias de sus fotografías publicadas en la prensa de Australia (1934-1938).


#JoaquínDGasca
comisario [Todo] Centelles, a partir del 23 de abril en el Instituto Cervantes, en Madrid.

domingo, 6 de abril de 2014

[Todo] Centelles llega a Madrid el próximo día 22 de abril


Con mi total compromiso para apoyar todos los proyectos expositivos de difusión de la obra de Agustí Centelles i Ossó, mi padre, mi maestro, en todos los formatos, con la máxima presencia en la red.

Presento en Madrid, el próximo martes día 22 de abril mi colección privada de copias de autor, bajo el proyecto [Todo] Centelles, inicié la presentación el pasado mes de Octubre, gracias a la colaboración de la Universidad de Zaragoza, ahora lo haré en la sede del Instituto Cervantes, en Madrid.

Es una iniciativa privada, personal, no interfiere otros proyectos institucionales que están en marcha. No participo en los eventos ni exposiciones que pone en marcha mi estimado hermano Sergi y él hace lo mismo con reciprocidad.

Asumo  una parte de los gastos de esta exposición, de los derechos de reproducción de las imágenes en el magnífico catálogo que editado, la difusión de la obra de mi padre, no tiene precio.

@OctaviCentelles

lunes, 3 de marzo de 2014

La Vanguardia, 4 de marzo de 1937. Fotografía: Agustí Centelles i Ossó.

La Vanguardia, 4 de marzo de 1937. Fotografía: Agustí Centelles i Ossó.

La Vanguardia, 4 de marzo de 1937. Barcelona.- En el Palau de la Müsica Catalana se celebró una reunión de activistas e instructores organizada por el Comité Pro Ejército Popular. En el escenario se colocaron pancartas con los retratos de Azaña, Largo Caballero, Companys, Comorera, Durruti, Lina Ódena y otros líderes y héroes de la lucha antifascista. Los acuerdos tomados en esta reunión son de extraordinaria importancia para la organización del Ejército Popular.

Foto: Agustí Centelles i Ossó. Premio Nacional de Bellas Artes en Fotografía 1984, otorgado por el Ministerio de Cultura, dotaco con un medallón-escultura y un millón de pesetas.

(c) 2014 Archivos Estatales, MECyD, CENTRO DOCUMENTAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA, Salamanca, todos los derechos reservados.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(c) 2014 Archivos Estatales, MECyD, CENTRO DOCUMENTAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA, Salamanca.

Contacto para publicación y licencia de uso de la fotografía:
cdmh@mecd.es, teléfono (34)923 21 25 35
Centro Documental de la Memoria Histórica, Salamanca

All publishing rights reserved, including reproduction in digital or online.
Contact or licensed for publication:
cdmh@mecd.es, phone (34) 923 21 25 35
Centro Documental de la Memoria Histórica , Salamanca (España)

miércoles, 15 de enero de 2014

Gracias Zaragoza, más de quince mil visitantes a [todo] Centelles



Gracias Zaragoza, más de quince mil visitantes a [todo] Centelles en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, tengo que volver para invitar a todo el equipo de producción del Vicerrectorado de Cultura y Política Social.

Gracias Joaquín D. Gasca y Antón Gasca.


@OctaviCentelles

martes, 14 de enero de 2014

¡Gracias Zaragoza!, más de quince mil visitantes a [todo] Centelles

Más de quince mil visitantes y el inicio de una amplia itinerancia, con muchas sorpresas.

Gracias Zaragoza, gracias @Unizar, más de quince mil visitantes a #todo_Centelles, hasta muy pronto mañicos.

Nos queda una cena, unas jotas y ¿una visita a El Plata?

@OctaviCentelles

sábado, 4 de enero de 2014

El primer socio de Centelles: una colaboración efímera


Estoy investigando quién fue el primer socio que tuvo Agustí Centelles, en un intento de pool, una vez despedido por Gaspar-Sagarra-Torrens, fue un intento profesional muy breve y tuvo como dirección Vía Laietana 54. Por las referencias que estoy encontrando, después de haber sido despedido por Sagarra-Torrens, Centelles estaba más predispuesto a trabajar por su cuenta, tuvo domicilio profesional en Vía Laietana, en la calle de Aribau, hasta finalmente instalar domicilio conyugal y profesional en la calle Consejo de Ciento.

Las relaciones entre los cuñados fueron complicadas, hay muchas dudas, por encima de dignos expertos, sobre autoría de las fotografías de Sagarra y Torrens, sin olvidar que tuvieron muchos dependientes y que durante una época el propio Ramón Claret trabajó en el pool de los tres fotógrafos, ¿colaboró de manera puntual un fotógrafo de origen cubano, recien llegado de Sevilla?

Espero completar la información, con la máxima documentación y rigor muy pronto, estas próximas semanas empezaré a hacer público mis trabajos sobre las fotos perdidas de Centelles y las fotos que se han atribuído de manera errónea a mi padre, Agustí Centelles i Ossó y que corresponden a los fondos, y por supuesto autoría de Joan Andreu Puig Farrán.

Este invierno tengo un viaje rápido al sur de Francia, seguiré investigando y trabajando para la máxima difusión de la obra de Agustí Centelles i Ossó, mi padre, mi maestro en el oficio y en la vida.


@OctaviCentelles, desde mi Ipad.

viernes, 3 de enero de 2014

¡algo digno y profesional haré!.


Estoy en contacto con mi amigo el asturiano, estamos haciendo números, aunque solo sea un documental de veinte minutos, quiero participar en la producción del documental sobre Centelles «un trozo de historia de mi país»

No tengo los medios de una gran productora, tampoco tendré el apoyo de 'la nostra' como el documental que se estrenará pronto dedicado Robert Capa, pero estoy reflexionando, no diré ¡algo habrá que hacer!,

¡algo digno y profesional haré!.

Ya me han enviado algunas ideas para el guión, mi padre tuvo una actitud hermética sobre su trabajo como redactor gráfico durante la República, lo poco que nos fue contando lo hizo muchos años después, hay que limpiar de ucronías la vida real de Agustí Centelles.

@OctaviCentelles, desde mi Ipad.

martes, 31 de diciembre de 2013

El MNAC afirma haber comprado a los familiares de un compañero de mipadre, ya preguntaré.

Necesito información, tener todas las garantías de las copias que se soliciten a los Archivos estatales, que se declare el número de copias en el CDMH, que la copia privada no puede luego ser transformada en "una operación comercial" que perjudique el buen nombre y a los propietarios de la totalidad de derechos de la obra de Agustí Centelles i Ossó.

Tengo la agenda para el primer trimestre de este año llena de compromisos y nuevos proyectos. Quiero una amplia itinerancia de [todo] Centelles, se clausura el próximo día 11 en la Universidad de Zaragoza y tendrá una amplia itinerancia, local y europea. Espero saber pronto que cambios hay en el equipo de investigación y comisariado, cerré el año 2013 con una amplia oferta a muchos centros museísticos y universitarios de toda España.

Voy a empezar a publicar, documentando mis afirmaciones, las fotografías de Centelles que no se dispone de negativo o que desconocíamos su publicación, tengo pendiente recibir información detallada de la PRIMERA FOTOGRAFÍA QUE PUBLICÓ FIRMADA AGUSTÍ CENTELLES. ¿En qué medio, cúando, a quén fotografió?.

Al mismo tiempo, las fotos que se han atribuido erroneamente a Centelles, por l@s e-xpert@s y similares las detallaré, no entiendo si un aficionado como y,o, puede investigar y documentar, como con un proyecto de exposición antológica, con un generosísimo presupueto  se pudo hacer un trabajo tan deficiente, lamento profundamente la falta de colaboración de nuestro asesor, en clave de ¿otras miradas?

Vienen "els reis" (los de Oriente) y mando un obsequio al ausente, nunca dejo asuntos pendientes, valoro las gestiones y a las personas, aunque se vayan "al otro lado del Ebro"

Y, como gran apoteósis, ¿expondré mi colección particular este año en Madrid? ¿Solo en Madrid? Este año 2014 habrá muchas, muchas sorpresas, positivas, por supuesto.

@OctaviCentelles.

Acabo de sumar las estadísticas de mi blog, de la página en flickr.com, de la web inmemoriamagusticentelles.cat, espero acabar este año 2014 con el primer millón de visitantes, ¡por lo menos!

Reitero el sincero agradecimiento a mi equipoOctaviCentelles.

Teruel, finales de diciembre de 1937



Teruel, finales de diciembre de 1937, cerca de la carretera de Teruel a Sagunto, dos grandes fotoperiodistas del siglo XX frente a frente: Robert Capa y Agustí Centelles.

Página de la revista Life de 24 de enero de 1938, en la fotografía original inferior, Capa fotografió a Centelles, meses más tarde sería al revés, Agustí Centelles fotografiaría a Robert Capa en la despedida de las Brigadas Internacionales en Barcelona, el 28 de octubre de 1938

La Batalla de Teruel,
ver en el catálogo Centelles in edit oh!, el magnifico artículo del historiador e investigador Jesús Núñez Calvo, páginas 87 a 100..

El catálogo [todo] Centelles, cuidadosa investigación de Joaquín D. Gasca y Antón Gasca documenta los diferentes encuentros entre Agustí Centelles, Robert Capa, Gerda Taro y David Seymour.

@OctaviCentelles, pongo a cero mi agenda y repaso el listado de eventos y proyectos expositivos: Más Agustí Centelles i Ossó. 


Ver: Cataluña en la Guerra Civil Española, La Vanguardia, 1986, VVAA, página 200 y 201

Santa Claus no habla calandino.



Santa Claus no habla calandino, pero me ha dejado un regalo para el ausente. A mi me ha dejado un obsequio muy especial,  mi equipo lo ha encontrado en Estados Unidos una cámara Nettel de colección, lo malo es que vale como 10 Iphone 5. La incorporaré a mi fondo de cámaras para las exposiciones [todo] Centelles por toda Europa. 

 @OctaviCentelles, año nuevo, proyectos nuevos, más difusión de Centelles, por supuesto ¡lo mejor está siempre por venir! 


Hace años que se suprimió la censura previa en los periódicos, la llamada Ley Fraga. Estos pasados dos años he estado estudiando, formándome, adquiriendo e-cultura, es la ventaja de ser un jubilata, dedico el tiempo a investigar y a documentarme: sobre fotoperiodismo en general y sobre Agustí Centelles i Ossó en particular, sin ucronías*, ni leyendas bastardas.


*ucronía, es un concepto de falsificación histórica sobre una historia real, una fábula, un grave problema que ha sufrido Agustí Centelles durante demasiado tiempo, he sido ajeno y las seguiré documentando y denunciando.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Gracias a todos, FELIZ AÑO 2014


Acaba un año y empezamos otro, con nuevas iniciativas y proyectos.

Tengo claro que mi proyecto Centelles seguirá, agradezco a todos los que han colaborado durante los pasados años, hemos logrado, gracias a iniciativa, creatividad, agenda, mucho trabajo, poner el nombre de Agustí Centelles presente en la órbita del fotoperiodismo del siglo XX.

Estoy acuerdo con que el adjetivo de "Capa català" era más una justificación,  un insulto a la inteligencia, la visión local para buscar una excusa de la falta de reconocimiento institucional, he dicho muchas veces que la Creu de Sant Jordi se la dieron hasta a la portera de Núñez..

Este mes se ha incorporado -en régimen de compra a favor de sus propietarios- al fondo Centelles en el Centro Documental de la Memoria Histórica, en Salamanca,  dos lotes de material fotográfico  publicitario e industrial del Estudio Centelles, todos los derechos de explotación de dicha material, tanto los que han pasado a ser propiedad de los Archivos estatales, MECyD, CENTRO DOCUMENTAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA, como los que permanecen todavía en régimen de depósito, todos se administran desde dicha institución, que se ocupa de la conservación, digitalización y derechos de publicación.

[todo] Centelles tendrá una amplia itinerancia, pueden haber cambios en el equipo de comisarios y documentalistas, espero con mucho interés que me respondan a mis preguntas, el proyecto, en sus diferentes formatos: audiovisual, exhibición de mis copias de autor ... tendrán ahora y siempre mi total colaboración.

A todos mis lectores FELIZ AÑO 2014.

@OctaviCentelles