Mostrando entradas con la etiqueta International Center of Photography. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta International Center of Photography. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

el miliciano de Robert Capa

Rinden homenaje a la famosa

fotografía de Capa de un miliciano

Valderas asiste al acto que reivindicó la memoria histórica


Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Robert Capa, el Ayuntamiento de Espejo ha celebrado una jornada en la que se unieron la recuperación de la memoria histórica y la presentación del libro La foto de Capa , por parte del arqueólogo, historiador y escritor Fernando Penco. El autor de esta obra explicó que las investigaciones que llevó a cabo en 2009, junto al fotógrafo Juan Obrero Larrea, sitúan la foto Muerte de un milicianodefinitivamente en Espejo. "Una nueva fotografía que estaba en el ICP (Internacional Center of Photography) y unos relieves geográficos fueron los que dieron la clave de que la fotografía en vez de hacia el norte de la provincia, estaba hecha al sur", detalla el historiador.

El alcalde de la localidad, Francisco Medina, dijo que esta presentación era una deuda pendiente "tanto con su autor como con los cientos de milicianos y sus familias que murieron en el asedio de Espejo a finales de 1936" y destacó el respaldo que suponía la presencia en el acto del consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta, Diego Valderas, "a la puesta en valor de esta fotografía y a la recuperación de la memoria histórica".

Valderas hizo referencia al trabajo que se está llevando a cabo en la dirección general de memoria democrática de Andalucía y destacó la necesidad de recuperar y devolver la dignidad de "las miles y miles de personas que quedaron en las cunetas de forma desconocida". Para Medina, la celebración de esta jornada ha sido el primer paso en la puesta en valor de la fotografía y de la promoción turística que supondrá para el municipio en los próximos años
.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Centelles y Capa se reencuentran en París

Con Carmen Negrín, nieta del Dr. Juan Negrín y el concejal don Enrique Cabero.

Esta semana, de nuevo, se recuentran otra vez, ahora en París,  Agustí Centelles y Robert Capa, en el Musée d'art et d'histoire du Judaïsme, Hôtel de Saint-Aignan (71 rue de Temple, 75003 Paris).

Coincidieron en la zona de Tardienta y Alcubierre en agosto de 1936, como han investigado Pedro José Barrachina Bolea, y Ángel Viñuales Alcubierre, en la despedida de las Brigadas Internacionales, el 28 de octubre de 1938, como descubrieron, después de meses de trabajo serio y científico Joaquín D. Gasca y Antón Gasca.

Fuí invitado por el ICP a la inauguración de "la maleta mexicana" en el Círculo de Bellas Artes y hace pocas semanas recibí dos ejemplares del catálogo en inglés.

@OctaviCentelles
Desde mi Ipad



jueves, 19 de julio de 2012

Madrid, 19 de julio de 2012, inauguración de "la maleta mexicana"

Madrid, 19 de julio de 2012, inauguración de "la maleta mexicana" by Octavi Centelles
Madrid, 19 de julio de 2012, inauguración de "la maleta mexicana", a photo by Octavi Centelles on Flickr.



Alfonso Guerra, presidente de la Fundación Pablo Iglesias, consideró que la exposición es un resumen de los acontecimientos que ocurrieron en nuestro país a través de la mirada "de tres fotógrafos excepcionales que arriesgaron su vida por acercarse al sujeto".
Tanto se aproximaron, recordó Guerra, que los tres murieron fotografiando la guerra. Gerda Taro (1910-1937) falleció en Teruel atropellada por un tanque; Robert Capa (1913-1954), durante la Primera Guerra de Indochina, al pisar una mina, y David Seymour (1911-1956), ametrallado durante la crisis de Suez, en Egipto.
"Los tres nos trajeron no solo la historia, sino la verdad. Esta exposición es clave para entender nuestra historia", en opinión de Alfonso Guerra.

miércoles, 13 de junio de 2012

PhotoEspaña 2012: la maleta mexicana









La maleta mexicana
Robert Capa
David Seymour "Chim"
Gerda Taro


Círculo de Bellas Artes / Sala Goya

Alcalá 42 – 28014 Madrid/ Gran Via, 8 - 28013 Madrid


Domingo y festivos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado
+ 34 91 360 54 00
info@circulobellasartes.com

http://www.circulobellasartes.com

Comisaria: Cynthia Young

Fechas: 16 julio – 30 septiembre

Organizan: Fundación Pablo Iglesias, International Center of Photography y Círculo de Bellas Artes




La exposición La maleta mexicana es el resultado de una exhaustiva investigación del International Center of Photography de Nueva York sobre las tres cajas de negativos de la Guerra Civil española aparecidos en 1995 tras ser dados por desaparecidos durante más de 60 años. La “maleta” contiene 165 carretes con casi 4.500 instantáneas de Robert Capa (1913-1954), David Seymour “Chim” (1911-1956) y Gerda Taro (1910-1937), considerados los primeros fotógrafos de guerra de la era moderna.




La selección incluye unas 70 fotografías (50 de ellas copias de época), 101 hojas de contactos ampliados modernos de algunas series completas, dos audiovisuales y material documental (publicaciones periódicas de la época, telegramas, carnets de prensa...) que permiten seguir el recorrido de Capa, Chim y Taro por la geografía española entre mayo de 1936 y marzo de 1939. Además se incluyen algunas imágenes tomadas en París por Fred Stein (1909–1967).




Entre las imágenes recuperadas están las que documentan la batalla del Río Segre, las últimas fotos de Gerda Taro antes de morir en la batalla de Brunete y retratos desconocidos de Hemingway, García Lorca, Alberti, Mª Teresa León y Dolores Ibárruri “La Pasionaria”. El material proporciona una amplia panorámica de la guerra y demuestra cómo el trabajo de los tres fotógrafos ha sentado las bases de la fotografía de guerra moderna. Difundida a través de la prensa internacional, su cobertura innovadora y apasionada de la guerra inmortalizó las batallas y los terribles efectos de la contienda sobre la población civil.




Descarga aquí el folleto de la exposición

Ernest Hemingway, New York Times journalist Herbert Matthews and two Republican soldiers, Teruel, Spain, late