Mostrando entradas con la etiqueta Sergi Centelles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergi Centelles. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de noviembre de 2014

la [gran] Experiencia Centelles, una lección de fotoperiodismo y ética

La imagen gráfica de la construcción fotográfica en la acera de la calle de la Diputación, en Barcelona, que realizó Agustí Centelles el 19 de julio de 1936 incluía al voluntario de la UHP, la imagen apaisada se publicó íntegra en la edición vespertina del día 23 de julio de 1936, otras imágenes del grupo tuvieron amplia difusión internacional.

Muchas fotografías de Centelles publicadas en la prensa internacional de la época publicaron la foto íntegra, sin el supuesto encuadre del "voluntario que le estropeaba la fotografía".

Frederic Escofet dedica dos páginas en libro "De una derrota, a una victoria"* a los hechos de la calle Diputación, la memoria traiciona la reconstrucción de los hechos y su relato tiene una visión en exceso épica de la acción de la Consejería de Interior de la Generalidad y una infravaloración  de los otros cuerpos  (como la Guardia de Asalto y la Guardia Civil) que salieron a defender la legalidad constitucional. Muchos jefes y oficiales que salieron a defender la II República, quedaron en Barcelona  después de la caótica huída del gobierno de la Generalidad y entre 1939 y 1940 fueron fusilados, los adjetivos que dedica Escofet al general Aranguren y al coronel Escobar no hacen justicia a su compromiso, Escofet pudo exiliarse junto con Companys y regresó con honores y reconcimientos, el general Aranguren fue fusilado en Barcelona en abril del año 1939 y el general Escobar en febrero del año 1940.

equipoOctaviCentelles, con referencias a investigaciones del editor gráfico y documentalista Joaquín D. Gasca, ex comisario de [Todo] Centelles. 




EOC+




* Argos Vergara, Barcelona 1984

viernes, 18 de julio de 2014

2014: ruta aniversario (virtual), Agustí Centelles el 19 de julio de 1936 / IV

Documentación del proyecto [Todo] Centelles,
comisariado por Antón Gasca.

2014: ruta aniversario (virtual), Agustí Centelles el 19 de julio de 1936 / IV

Me llaman de varios periódicos para preguntarme sobre todos los asuntos Agustí Centelles, yo soy claro, sin medias mentiras ni complicidades, sin visiones poéticas ni arqueológicas, sin bio-ágrafas, siempre muy CENTELLES.



@OctaviCentelles

domingo, 18 de mayo de 2014

Estas fotos de Margarida Xirgu si que son ce Centelles, otras NO.



otras miradas 3.0: Estas fotos de "la Xirgu" si que son de Agustí_Cen...:

Fotos: Agustí Centelles i Ossó
(c) 2014 España, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Centro Documental de la Memoria Histórica, Salamanca, todos los derechos reservados.

.All publishing rights reserved, including reproduction in digital or online.
Contact or licensed for publication:
cdmh@mecd.es, phone (34) 923 21 25 35
Centro Documental de la Memoria Histórica , Salamanca (España)

De la serie #lasfotosperdidasdeAgustíCentelles
Investigación de los comisarios de la exposición [Todo] Centelles, inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Barcelona, 23 de octubre de 1935, homenaje a Margarita Xirgu en el Olympia.

del blog otrasmiradas3punto0

sábado, 26 de octubre de 2013

em sento molt desanimat,

Després d'una reunió intensa i complexa em sento molt desanimat, no escriuré traït, però ... ¿Ho penso? No dubto de la gran professionalitat del nostre assessor, però la seva actitud de total distància enfront de visions familiars molt diferents, distants ¡no aconsegueixo entendre!, amb la bona feina que va fer en 2009 i que ha seguit realitzant ... Quina raó té per abandonar a Centelles? No comprenc la seva idea d'epíleg, he ofert negociar una valoració adequada de la seva feina, però ... a l'abril de 2014 canvia de registre, traït?, més aviat decebut.

@OctaviCentelles,from my Ipad


lunes, 19 de agosto de 2013

Tengo memoria, tengo dignidad.


Tengo memoria y dignidad, la consejería de Cultura del gobierno de la Generalitat,  acordó el día 26 de octubre de 2009  iniciar expediente de declaración de patrimonio cultural catalán, la salida de la correspondencia está registrada el día 5 de noviembre y las cartas certificadas se intentaron entregar el día 6 de noviembre, que poca diligencia en enviar una carta certificada desde la ciudad de Barcelona a una dirección en la misma ciudad, el subdirector Alberch publicó en "el preu de la memòria" las razones para no comunicarnos dicho expediente. Ya en otra ocasión, durante septiembrer se perdió otra carta que nos enviaron desde la Consejería, me pregunto porque razón Ramón Alberch no respondió a nuestro email de octubre comunicándonos que habian abierto un expediente para robarnos nuestro patrimonio.

Casualmente coincidimos al dia siguiente, 27 de octubre en la inanguración de la exposición "Campo de Bram", nadie, ni los comisarios, ni los directivos, ni la consejería nos dijo nada a los propietarios. ¿Silencio cómplice?

No fue hasta el día 18 de noviembre de 2009 que  nos llamaron por teléfono desde el Ministerio de Cultura para negociar la compra del fondo histórico (excluyendo las copias fotográficas y bienes muebles)  y la semana siguiente, el día 25 de noviembre registramos nuestra  oferta, nuestros tratos comerciales han sido transparentes, criticados por expertos y algunos redactores de medios con una visión miope y torpe, ¿que información hay sobre vitalicios de otros fotógrafos urbanos? Se han llegado a acuerdo con ¿dinero público? omitiendo información a los ciudadanos.

Yo lo interpreto como lo que fue, un intento de nuevo expolio, desconozco las razones y motivos que mi estimado hermano Sergi cambie ahora de opinión, nos faltó tiempo para guardar en lugar seguro los negativos. Ante la nueva realidad económica del año 2010 ejecutamos la compra-venta correspondiente, pero yo agradezco que el Ministerio de Cultura nos permitiera durante 2010 y 2011 seguir cobrando los derechos de Vegap, ¡muchas gracias, es de ser bien nacido, ser agradecido!.

El expediente  de la Generalitat de Cataluña era total, negativos, positivos (de los cuales hemos obtenido los dos beneficios económicos y valoración de nuestras colecciones) y bienes muebles, ¿a qué estábamos jugando?  Yo no confundo una compra con todas las garantías legales con un gobierno democrático con el robo y expolio de documentos a particulares. Tampoco confundo obra de Joan Andreu Puig Farrán con fotografias de Francesc Boix.

Tengo memoria y dignidad, no he comisionado a terceros para que me la administren, como soy un alegre jubilado tengo todo el tiempo del mundo para crear contenidos, investigar y colaborar en la máxima difusión de la obra de Agustí Centelles i Ossó: mi padre, mi maestro, mi proyecto.

@Octavi Centelles.


*guardo todos los documentos, agradezco publicamente el trabajo que hizo Joaquín D. Gasca en todos los trámites y en la puesta en valor de nuestras colecciones, he copiado las fechas de un informe que nos remitió en 2010, valoro su magnífico trabajo de investigación sobre Centelles y lamento profundamente que no siga colaborando conmigo, con nosotros.

domingo, 18 de agosto de 2013

Comunicado a la agencia Efe


Debido al uso del apellido de la familia Centelles en diferentes medios de comunicación, en los que se pide que se depositen en Catalunya copias del archivo de Agustí Centelles i Ossó que fue comprado por el Gobierno de España y  depositado en el Centro Documental de la Memoria Histórica.

Yo, Octavi Centelles, hijo segundo del fotógrafo Agustí Centelles i Ossó, y coheredero del archivo histórico de mi padre, quiero expresar públicamente que:

a)     Actualmente el archivo histórico no es propiedad de la familia Centelles (ni de mi hermano Sergi, ni mío), puesto que lo vendimos al Gobierno de España en diciembre del año 2009.

b)    La venta se realizó después que el gobierno de la Generalitat que había en el aquel momento decretó la incautación como “bien histórico cultural”, a coste cero, por el Departament de Cultura.

c)     La venta al Gobierno de España estuvo condicionada por una declaración notarial previa en la que: el archivo no podía cederse nunca a terceros, ni a ninguna administración local o autonómica y que debía permanecer como una unidad en el Centro Documental de la Memoria Histórica. El Gobierno de España realizó los pagos correspondientes a la compra venta legal.

d)    Después de dicha venta, quedaron copias a disposición de los hijos. Parte de las cuales las compró (y pagó por dicha operación)  para su colección la Fundació Vilacasas. Por lo tanto existen dos contratos de venta: uno al Gobierno de España, otro a la Fundació Vilacasas. Ambos contratos se ajustan a la legalidad vigente.

e)     Cada miembro familiar de la herencia puede disponer de sus copias como más le plazca, sea mediante venta, sea mediante donación a la institución que desee. Pero ninguna parte puede disponer de la propiedad del otro copartícipe de la herencia, intentando cambiar la legalidad.
Por eso rechazo que se use el apellido Centelles, sin  consultarme o mediante involucrarme en ninguna acción de reclamación.

f)     Toda posible reclamación que aparezca en prensa solo es una acción unilateral de unos de los vendedores y coherederos; puesto que yo no he ejercido ninguna. Por lo cual, el uso del apellido Centelles en dichas noticias solo es una opinión personal,

g)    Intentar comparar  la  operación de compra-venta, con un gobierno demócrático,   con todas las garantías jurídicas y la correspondiente contraprestación económica frente al robo de documentos de ciudadanos en Barcelona en 1939,  es una aberración jurídica. La devolución de documentos robados a particulares no se puede comparar a la venta con el total consentimiento de sus legítimos propietarios después del acoso recibido por parte de la consejería de Cultura en el año 2009. 

h)     Y, finalmente, no he tenido ningún contacto con la Conselleria de Cultura de la Generalitat para tramitar ninguna reinterpretación  de contratos válidos, ni para ejercer reclamación alguna para que se depositen copias del archivo de Agustí Centelles i Ossó en Catalunya, puesto que ya es accesible a todos (catalanes, españoles y europeos) en el Centro Documental de la Memoria Histórica. Cualquier opinión expresada públicamente va en contra de la seguridad jurídica que se establece en la Constitución España respecto a la protección de la propiedad sea privada, local, autonómica o estatal.

i)      Tengo mis colecciones que estoy ofreciendo para su máxima difusión. Mi estimado hermano Sergi puede ofrecer las suyas a la administración catalana o para que se las guarden en los almacenes del Arxiu Nacional de Catalunya.

Octavi Centelles i Martí
Premià de Mar, 18 de agosto de 2013

lunes, 10 de septiembre de 2012

Fondos fotográficos Centelles / I


El fondo fotográfico de Agustí Centelles i Ossó después de la huída de Egipto (como escribió en su Diario) quedó formado por:


  1. libros, revistas, fotografías y negativos que permanecieron en Barcelona hasta que fueron requisados por las autoridades del nuevo régimen
  2. negativos y cámaras que pudo llevarse al exilio.
  3. material industrial, ampliadoras (hay una magnífica pieza obsequio de su buen amigo Puig Ferrán, con el que hizo pool en muchísimas ocasiones) 
  4. mobiliario, focos y material diverso.

A su vuelta a España pudo recuperar una pequeña parte de su material, que permaneció oculto en la carbonera del edificio de la Vía Laietana. Finalmente en 1976, junto con su amigo y compañero de fatigas Eduard Pons Prades (ignorado durante los pasados años por los auto proclamados expertos y el resto de su voraz manada, sedienta de dinero y protagonismo),  recuperó fisicamente su archivo, que había permanecido en una buhardilla en Carcasona, Agustí Centelles procedió a positivar gran parte de su archivo.

El fondo Centelles estaba formado por:

Negativos recuperados por mi padre, correspondencia, copias vintage, cámaras y útiles de su propiedad, más tarde apareció el Diari que escribió en el campo de Bram, escrito para  «Al meu fill Sergi i als que posteriorment puguin venir.. » Bram (Aude) a 20 d'abril de 1939 


Los negativos históricos y la totalidad de derechos de reproducción sobre toda la obra de Agustí Centelles i Ossó son propiedad exclusiva de los Archivos Estatales, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, CENTRO DOCUMENTAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA en Salamanca, por voluntad manifestada notarialmente por los dos propietarios y herederos de Agustí Centelles i Ossó, mi queridísimo hermano Sergi y por mi, sin posibilidad alguna de cesión temporal o técnica a otras administraciones. 

La propiedad  de una obra de Centelles no implica disponer de los derechos de reproducción o exhibición de la misma... ¡sentido común!, el más común de los sentidos. Vigilo que cualquier pieza que se reproduzca o exhiba tenga los epígrafes correspondientes. 

Los positivos de las exposiciones "La Caja de Galletas" y "Campo de Bram" son propiedad de los dos herederos de Agustí Centelles i Ossó: Sergi Centelles i Martí y Octavi Centelles i Martí. 

Los positivos de la exposición "Las Vidas de un Fotógrafo" son propiedad exclusiva de mi estimado hermano Sergi, establecimos una operación de compra-venta sobre los mismos.

Los fondos documentales de Agustí Centelles i Ossó son propiedad de ambos herederos. Está pendiente (manifiesto mi preocupación) el inventario y envio al CDMH para su catalogación, para la Sala Agustí Centelles i Ossó en la Plaza de Bandos (Salamanca)

Las copias vintage de Agustí Centelles i Ossó se distribuyeron entre ambos herederos, una serie muy importante fue adquirida por el gran mecenas  don Antonio Vila Casas, quedan pendiente de subasta un importante lote de piezas vintage y grandes obras: Margarida Xirgu, fotografías del cabaret La Criolla, la serie de las brigadas internacionales que se exhibió en el ICP en Nueva York.

Cada uno de los dos herederos tenemos un lote de piezas vintage de nuestra propiedad. Mi hermano, gracias a la hábil gestión de nuestro asesor, presentó su colección en Valladolid, magníficamente enmarcada por Mulero, con gran éxito. Tengo pendiente presentar mi colección vintage y las copias vintage y reprints que he adquirido durante los pasados dos años. Tengo un detallado libro de registro de la totalidad de mis copias.

Toda mi colección está protocolizada, mis copias tienen el correspondiente holograma de seguridad, en el caso de positivos realizados con el correspondiente convenio con el Centro Documental de la Memoria Histórica, van acompañados de la correspondiente declaración jurada y trazabilidad con el laboratorio correspondiente.

Durante los pasados años he adquirido diferentes piezas vintage en subastas y colecciones privadas.

No se pueden positivar nuevas copias,  ni comercializarlas, los negativos, los soportes digitales y la totalidad de derechos corresponden de manera única y exclusiva a su propietario.


Tengo un borrador para detallar y buscas información de las copias que "aparecieron" en algunas subastas y sigo con total dedicación que pudiera intentarse comercializar copias piratas de la obra de Centelles. He solicitado el máximo control administrativo sobre cualquier "milagro fotográfico". 



Octavi Centelles i Martí
Premià de Mar, 10 de septiembre de 2012

El miércoles escribiré sobre el contrato de compra-venta, las única peticiones que firmamos ambos vendedores.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

. Nadie es perfecto


Con faldas y a lo loco. Nadie es perfecto



Como heredero de Agustí Centelles i Ossó, junto con mi hermano Sergi.

TENGO MUCHO QUE DECIR.

Como depositario de los derechos morales de Agustí Centelles i Ossó, junto con mi hermano Sergi.

TENGO MUCHO QUE DECIR y LO DIRÉ.

Como vendedor del archivo histórico de Agustí Centelles i Ossó y firmante del comodato del archivo publicitario, junto con mi hermano Sergi. Con la condición previa, firmada por ambos en un Notario, de permanencia única y exclusiva en la sede del CDMH en Salamanca, sin posibilidad alguna de cesión temporal o permamente a otras administraciones locales o autonómicas.

TENGO MUCHO QUE DECIR, MUCHO QUE HACER.

CUMPLIMIENTO ÍNTEGRO DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA y del ÚNICO documento que posteriormente registramos.

- Reconocimiento institucional.
- Gran exposición itinerante.
- Convocatoria del Premio de Fotoperiodismo.


Si es preciso haré público el  único documento que firmamos ambos vendedores, con las peticiones que se hicieron. Leyendas urbanitas, conspiraciones de chevaliers servants, autores de leyendas urbanas* que han intentado agredir la memoria de mi padre. NO y NUNCA. Hay dos personas que son testigos de la firma y de todo el proceso, incluso un contacto en mi entorno familiar de urgencia.

NI SUPUESTOS PERDONES ni "DEVOLUCIONES".

No permitiré que nadie intente REPRESENTARME, yo a mis representantes los elijo y los nombró por escrito. ASUMO MI REPRESENTACIÓN PERSONAL, AHORA y SIEMPRE.


Este próximo curso será intenso, hay mucho Centelles que descubrir, por encima de leyendas urbanas e intentos de ficcionalizar la historia de uno de los grandes maestros del fotoperiodismo del siglo XX: Agustí Centelles i Ossó, mi padre, mi maestro, MI PROYECTO.

Nadie es perfecto. mi hermano Sergi y yo solo somos dos fotógrafos industriales jubilados, pero tengo la voluntad, los medios y el proyecto de seguir presente en todas las redes sociales, con expertos que me están ayudando a descubrir al mejor Agustí Centelles i Ossó.

NI IMPOSICIONES, NI ENGAÑOS, NI INTENTOS DE RELECTURAS, que hace mucho tuve INFORMACIÓN de cúanto podía valer nuestro archivo... ¿un palacio gótico a cambio de dejar de reclamar una supuesta devolución? De dignos abogados y expertos... no quiero saber nada, ME REPUGNAN.

De supuestos "plagios"... ¿Qué dirá la zorra, que las uvas están verdes?

DISFRUTO CON LAS REDES SOCIALES, difundo la obra de Agustí Centelles, impulso investigación seria y documentada.

Octavi Centelles i Martí / CM
Premià de Mar, 5 de septiembre de 2012.


* leyendas urbanitas y pseudo arqueológicas que aparecieron a posteriori de la gran exposición Las vidas de un fotógrafo, solo es un primer dato, seguirán muchos más. 

domingo, 15 de abril de 2012

culícidos:



Apreciados lectores:

Hace mucho que no tengo pensamientos animales, y la verdad es que siempre los observo con atención. Los comparo con humanos, veo por ejemplo una rata con corbata, una mosca con falda, pero sobre todo lo que más veces se me aparecen son los cerdos, ensuciando sus gabardinas, trajes, tejanos en el cieno.
Cieno,  lodo sucio puede ser  mierda y las hay de muchas clases. Dolor ajeno, falta de  auxilio al desvalido hacer masters aprovecharse de los demás etc…

Pero es mucho peor el mosquito.

ESE SI ES CRUEL COMO EN OCASIONES LO ES 
EL SER HUMANO.

Al igual que la mosca es molesto, pero además con  nocturnidad y alevosía. Te pica te provoca molestias, y tiene la memoria de la mosca. La  equivalente al Alzheimer humano pero de alta velocidad.


TU

Le dedicas su tiempo, le estudias su problema y lo haces tuyo, lo compartes, le das un resultado positivo

Y

Cuando lo tiene:
Ni reconoce tu aportación, ni le mereces ninguna muestra de agradecimiento ni nada (eres el olvido).

Se dedica como el mosquito a otra presa a quién poder chupar su sangre léase favores o ayudas en sus NECESIDADES.

Contra estos ataques de los mosquitos, estas miserias,  la semana próxima dedico a mi equipo a hacer todo lo contrario. Prioridad máxima al agradecimiento. Yo si tengo memoria, yo si me acuerdo de quienes me han ayudado en 

Hacer grande  la memoria de mi padre.

Ponerla donde los que debían no lo hicieron, y para mas inri tienen memoria de mosca. No se acuerdan de que por CENTELLES no hicieron NADA. “Pero pensaron mucho en el”.

Los unos por falta de tiempo, los otros por partidismo, los otros por una extraña y parcitular visión de su nacionalismo. Nacionalistas somos todos, no acepto que me etiqueten, racionalistas intentamos serlo algunos.


Pero del Fotoperiodista  Leal, solo se acordó Barcelona, la ciudad que tanto amó.
    

¿Quiénes?


El Ajuntament de Barcelona* con el alcalde Jordi Hereu, con el entonces concejal socialista Ferran Mascarell, hoy miembro del Govern convergente  de la Generalitat. ¿Cómo olvidar la gran colaboración y buen trato que recibimos la familia Centelles por el concejal Jordi Martí?


El archivo fotográfico podía haber quedado en Barcelona, pero algunos no quisieron***


Gracias por el acto de reconocimiento instuticional en el Saló de Cent, por la placa que recuerda a Agustí Centelles i Ossó en el estudio publicitario que instaló en la calle Ciutat de Balaguer, muchísimas gracias por la Biblioteca Agustí Centelles en el espai Teresa Pámies. 


A la hábil gestión de nuestro Guadiana*** que supo ofrecer un fondo de nuestra colección particular, adquirida por la Fundació Antoni Vila Casas*****

A todos los que nos han ayudado MUCHÍSIMAS GRACIAS. 

.
No seas mosquito, colabora con todos los  proyectos Centelles. 

Mi padre mi Maestro lo agradecería Seguro.


A algunas críticas interesadas iré respondiente, con poca vehemencia y con la máxima inteligencia, mis derechos morales sobre el fondo fotográfico Agustí Centelles i Osso, propiedad y depósito único y permanente del Centro Documental de la Memoria Histórica tendrá la máxima difusión posible, ya se que estamos en época de crisis, lo saben hasta en el Arxiu Nacional de Catalunya. 




* La exposición antológica Las vidas de un fotógrafo fue un importantísimo acto de reconocimiento de la obra de nuestro padre. 
** El Ajuntament de Barcelona ofreció la adquisición del fondo fotográfico Centelles junto con la Consellería de Cultura, esta rechazó esta opción y se cerró en banda, ahora ¿debemos reinterpretar el expediente de declaración de Patrimoni? ¡Fue una amenaza y una de las causas de lo que pasó¡ La historia no se repite, hay que ser coherente.
*** Guadiana, nuestro asesor que dedicó durante dos años de cuerpo y alma a colaborar y a mover su agenda.
**** Un importante lote de obra vintage de Agustí Centelles fue adquirido por la Fundació Vila Casas que este año 2012 organiza una importante exposición, a día de hoy no tengo noticias de la gestión del proyecto. 


Octavi Centelles i Martí
Premià de Mar, abril de 2012


sábado, 31 de diciembre de 2011

Archivo histórico de mi blog: mayo de 2010.



Salamanca, 28 de diciembre de 2009.

Artículo de opinión escrito por los hijos de Agustí Centelles i Ossó, enviado a diferentes medios y dirigido a la sociedad catalana, detalla las razones de la venta del archivo fotográfico al Ministerio de Cultura y la particular actitud del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.


Sergi y Octavi Centelles no aceptan lecciones de dignidad ni de respeto a la obra de su padre, ni al compromiso con las libertades, tampoco aceptan lecciones de "nocturnidad y alevosia", de grandes instalaciones para guardar archivos a proyectos sólidos de encuentro y compromiso, esa es la diferencia entre un demócrata y una visión "muy particular" de la fotografía, ni comisarios ni consignas patrias. 



Apreciados lectores del periódico __________:

El motivo de dirigirnos a Ustedes es intentar clarificar las múltiples opiniones gratuitas que se han publicado sobre la venta del Archivo Fotográfico de nuestro padre, Agustí Centelles i Ossó, y la “consiguiente deslealtad de sus hijos con Catalunya”.

Estas opiniones (malintencionadas) se han realizado sin el más mínimo intento de contrastarlas con nosotros. Podemos asegurarles que nadie mejor nosotros, sus hijos y herederos, podemos conocer los sentimientos de nuestro padre: no solo hemos convivido como familia, también nuestro padre fue nuestro maestro en la labor como fotógrafos durante más de treinta y seis años.

Algunos pasajes en su “Diari”, que escribió en el exilio, muestran, sin lugar a dudas, su decepción con los gobiernos de la época (República y Generalitat) por dejarle abandonado a su suerte, después de las promesas de evacuación a México o Colombia.

Si tal hecho se hubiera producido, Agustí Centelles hubiera continuado su carrera como fotoperiodista, manteniendo el prestigio de su nombre y de su obra fotográfica, y no habría sido ignorado durante treinta y seis años, teniendo que renunciar al fotoperiodismo.

En el “Diari” indicaba su deseo y su derecho de salir del confinamiento y recuperar su familia y volver a tener el nombre que tenía como creador fotográfico.

Años después, al recuperarse las libertades democráticas, él no consiguió, ni más tarde nosotros (como herederos del Archivo), el reconocimiento institucional a su trabajo. Para unos, “no tocaba”; otros, no estaban “receptivos”.

Es, con la inestimable colaboración del ICUB, Ferrán Mascarell, Miquel Berga y sus hijos que empezó a obrarse el milagro de empezar a hablar de Agustí Centelles i Ossó.

Durante el año 2006, con motivo de la exposición en La Virreina “Agustí Centelles, les vides de un fotógraf”, comenzó a divulgarse a nivel popular las imágenes de este gran fotoperiodista catalán, nacido en Valencia, que inmerso en el dramático acontecimiento de la Guerra Civil, fotografío los hechos acaecidos en Barcelona, Aragón y Francia.

A pesar de que algunos intentan minimizar el valor de sus negativos, Agustí hizo un trabajo antológico. Poco antes de morir le fue reconocida su labor fotográfica al otorgarle,, en 1984, el “Premio Nacional de Artes Plásticas en Fotografía” por el Ministerio de Cultura español.

Era muy difícil consolarle cuando se quejaba de la ignorancia a que estaba sometido por las autoridades catalanas. Pero no podemos dejar de olvidar y agradecer la labor que ha realizado el Ajuntament de Barcelona, el comisario de la exposición de La Virreina (profesor Miquel Berga), y la profesora Teresa Ferré (su biógrafa, que apareció un día por el estudio para realizar su tesina sobre la obra de Centelles); también agradecemos la labor de todos aquellos que se han acercado al Archivo y que hemos atendido gustosamente.

Siempre, siempre, hemos estado abiertos a atender cualquier consulta, fuera de un investigador, de un particular, de un estudiante, o incluso de una familia japonesa.

Atendiendo a los sentimientos de nuestro padre, hemos gestionado la cesión del Archivo desestimando importantes cantidades de dinero, y centrándonos en las condiciones que satisfacían ampliamente nuestras condiciones: máxima difusión internacional, reconocimiento institucional, creación de un Premio Internacional de Fotoperiodismo Agustí Centelles i Ossó, libro antológico de su obra, y exposición en Estados Unidos, preferentemente Nueva York.

Nuestra voluntad, como herederos, era evitar que este fondo único quedara durante años pendiente de catalogación y se dificultara el acceso al mismo de investigadores y público en general. Para ello hemos establecido compromisos claros y fechas concretas, con medios y plazos reales de restauración digital y catalogación.

Se ha polemizado mucho sobre nuestro “comportamiento”, pero no podíamos soportar un segundo intento de “expolio”. En 1939, la familia Centelles recibió un oficio para la entrega “de todo el archivo fotográfico” de nuestro padre a las autoridades del nuevo régimen. Afortunadamente, lo llevó consigo al exilio para salvaguardar la identidad tanto de las personas fotografiadas como de todas aquellas que también pudieran aparecer en las imágenes, evitando que todas (¡todas!) pudieran ser víctimas de las represalias, o víctimas colaterales . El compromiso de nuestro padre con las libertades y sus compañeros antifascistas hizo que no abandonara, con grave riesgo de su vida, la“maleta del fotógrafo”; ni de día, ni de noche abandonó los negativos, a pesar de que al hacerlo cualquier interno o autoridad pudiera pensar que el contenido de la misma eran objetos valiosos y no negativos.

Con fecha 26 de octubre de 2009, con nocturnidad y alevosía, se incoó un expediente por parte del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya para la incorporación de “todos los bienes muebles del Arxiu Centelles al patrimoni nacional català” (negativos, cámaras, elementos de iluminación, copias vintage, copias reprints, etc.). Dicha comunicación fue enviada erróneamente a una dirección que no corresponde a los titulares del Arxiu Centelles, con fecha de salida “4 de noviembre de 2009”, y recepcionada, según el correspondiente certificado emitido por la administración de Correos de Barcelona , el “14 de noviembre de 2009”.

Al ser enviada la comunicación a una dirección errónea, certificamos notarialmente el contenido de dicha misiva y devolvimos al Registre del Departament de Cultura la comunicación “por no haber sido comunicada en forma”.

Ante el peligro de ser expoliados nuevamente, decidimos tomar medidas oportunas para defender nuestro patrimonio. En este blog colgaremos la totalidad de la documentación relacionada con este asunto, la venta del Arxiu de nuestra propiedad: tasaciones de casas de subastas, documentos originales por parte del Ministerio de Cultura, correspondencia protocolizada ante notario con el Departament de Cultura, etc.; lo que permitirá su consulta y comprobar la veracidad o no de los datos que se han publicado hasta ahora.

Hasta el día 18 de noviembre de 2009, la petición del Ministerio de Cultura para iniciar los trámites de venta, accediendo el Ministerio a las peticiones indicadas anteriormente. El día 26 de noviembre, firmamos la venta del Arxiu Centelles al Ministerio de Cultura, siendo el Centro Documental de la Memoria Histórica, en Salamanca, el lugar adecuado para cumplir nuestros deseos, incluso dedicando una sala de exposiciones al recuerdo de Agustí Centelles i Ossó.

El conseller de Cultura tuvo casi un mes para conciliar las posiciones para la adquisición del Arxiu: el último contacto con el conseller fue el día 27 de octubre de 2009; el último por nuestra parte, el día 14 de noviembre en que devolvimos la notificación.

Hasta la fecha de hoy, no ha habido contacto alguno, ni verbal, ni telefónico, ni por escrito con dicho Departament, a pesar de que en algunos medios el Departament de Cultura filtra que “està en negociacions con los hereus de Agutí Centelles”.

Pasados varios meses, el Departament mediante su conseller sigue echando las culpas a un “malvado intermediario” de que el Arxiu no esté en Catalunya, sin reflexionar con la más mínima autocrítica. Durante este tiempo, ya se están preparando las exposiciones de la obra de Centelles en varias ciudades de la Península: con ello no sólo obtenemos ya el reconocimiento a nivel español de su obra, también se realiza una obra didáctica de los acontecimientos de nuestra historia en ciudadanos que no han vivido una guerra, un exilio. Los acontecimientos en Catalunya, Aragón y Francia llegan a todos y educan a otros en las libertades que Agustí Centelles defendió.

Las próximas exposiciones en Europa y América llevarán un reconocimiento merecido que fue truncado por sus ideales políticos. Ningún otro fotoperiodista el siglo XX fotografió su propia guerra, ni la sufrió en su carne y familia, ni fue expoliado, ni tuvo que exiliarse, ni tuvo que renunciar a su carrera, ni mantuvo en secreto durante 36 años unas imágenes que pudieran haber costado la vida a cientos de personas… pero, nosotros, con orgullo, podemos decir que nuestro padre, Agustí Centelles i Ossó, si lo sufrió, lo padeció y, ahora añadimos, fue olvidado por las autoridades del momento, las pasadas y las presentes.

En las declaraciones del conseller de Cultura del día 5 de mayo no ha dicho la verdad, la consellería sabía que estábamos negociando con diferentes coleccionistas, empresas españolas y que teníamos desde abri de 2009, una oferta de subasta, sabía que habíamos contactado con el Ministerio de Cultura durante el mes de mayo de 2009. No fue hasta que sufrimos el nuevo intento de "expolio", o "declaración de bien de interés cultural catalán" firmado en Octubre, que a mediados de Noviembre el Ministerio nos remitió la oferta por escrito, otra vez se ha intentado engañar a la ciudadanía, extraña forma de pretender blindar la cultura catalana.

Si no es de recibo discutir los medios, el continente del proyecto museístico y los costes del mismo del Arxiu Nacional de Catalunya, ¿cómo pretende el conseller discutir el valor económico y el proyecto de máxima difusión de las fotografías de Agustí Centelles i Ossó?

Hemos obrado con la total convicción de que nuestro proceder sería aprobado por
nuestro padre. No podemos depender de la aprobación de aquellos que lo han olvidado y que confunden Catalunya con su persona o su partido. Los sucesos que ocurrieron en Catalunya, Aragón y Francia desde 1934 a 1939, ahora están a disposición de todos… sean de donde sean y vivan en donde vivan. Agustí Centelles i Ossó es un catalán con proyección universal por derecho propio, y no porque nadie se lo haya otorgado. Aunque eso sí, muchos se lo han negado.

Agradecemos a los nuevos propietarios el compromiso en la divulgación universal de la labor de nuestro padre, Agustí Centelles i Ossó.

Sergi y Octavi Centelles i Martí


Barcelona, 7 de mayo de 2010

martes, 13 de diciembre de 2011

Mi opinión

Siempre digo mi opinión, SIEMPRE.


# nohiharesarenegociar


#nohaynadaarenegociar


Ya estoy gestionando mis entrevistas personales, como uno de dos  vendedores para que los miembros del nuevo gobierno español 
conozcan todos los detalles y mi opinión.
Para hacer las mejoras técnicas necesarias.


No delego mi opinión a ningún familiar, tengo tantos derechos como la otra parte vendedora, LOS MISMOS

No tengo problemas para aceptar opinones ajenas, para discutirlas, para lograr soluciones de consenso, pero IMPOSICIONES NO y NUNCAel archivo de Agustí Centelles tenía DOS PROPIETARIOS, DOS OPINIONES, algunos durante años NO QUISIERON ACEPTARLO y PRETENDIERON IGNORARLO.

En la exposición de París (en el Jeu de Paume) protestamos por el montaje y la iluminación (mi hermano Sergi y yo), en Girona, en "La Fontana d'Or"  exactamente igual, había muy poca luz y un exceso de comentarios muy... patrios en el libro de firmas.

En Nueva York, creo que falta iluminación, tengo mis reservas sobre la dureza y contrastes de las fotografías, PERO TENGO MI OPINIÓN y LA EXPONGO SIEMPRE. No necesito protagonismo ni que me hagan entrevistas, el único PROTAGONISTA es AGUSTÍ CENTELLES i OSSÓ.

He pedido mejoras en la exposición  Centelles in_edit_oh! en la itinerancia por Estados Unidos, el fondo es propiedad del Ministerio de Cultura, no es ni mío ni de mi hermano Sergi. Cada uno tiene sus colecciones privadas, las mías en trámite de protocolizarse notarialmente con el correspondiente holograma de seguridad. 

Voy en vanguardia a las críticas, no me callo ni nadie logrará SER MI PORTAVOZ. Tengo MI OPINÓN y no me dejo manipular por cantos de sirenas.

Bon día Premià de Mar, bona nit Nova York.