Mostrando entradas con la etiqueta James Nachtwey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Nachtwey. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2013

Barcelona: Ojo de Pez Photo Meeting


La 'guerra' de James Nachtwey abre el Ojo de Pez Photo Meeting Barcelona

III OJO DE PEZ PHOTO MEETING BARCELONA
Foto: EUROPA PRESS
BARCELONA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -
   El fotógrafo de guerra estadounidense James Nachtwey abre la tercera edición del encuentro 'Ojo de Pez Photo Meeting Barcelona', que gira en torno a la labor de los profesionales de la lente en situaciones de guerra o conflicto, han anunciado los organizadores en rueda de prensa en La Virreina.
   Desde este miércoles y hasta el viernes 28 de junio, la cita de fotografía documental, organizada por La Fábrica y La Virreina, cuyo tema se ha titulado ¡Es la Guerra!, contará con conferencias abiertas al público, proyecciones, conversaciones, mesas redondas, talleres profesionales y visionados de portafolios.
   Fotógrafos, periodistas, editores y agencias buscarán ilustrar la importancia de la imagen y la palabra para documentar aquello que ocurre en las situaciones de conflicto en el mundo y sobre todo en el sur de Europa, ha explicado el director de La Virreina, Llucià Homs.  
   Además de Nachtwey han sido convocados los fotógrafos Samuel Aranda, Bernat Armangué, Rena Effendi, Gervasio Sánchez y Anastasia Taylor-Lind, junto con los periodistas Ramón Lobo y Ángela Rodicio, entre otros profesionales internacionales.
   Los temas que serán abordados en las mesas redondas son la fotografía y el periodismo de guerra, el papel de las agencias, la financiación, el 'crowdfunding', así como el papel de las mujeres en el fotoperiodismo.
   Los portafolios serán visionados por personalidades del mundo del periodismo y la fotografía como: Evelin Kunst, Magdalena Herrera, Mónica Allende, Tina Ahrens, Daphné Anglès, Lucy Conticello, Franco Paguetti y Jon Levy.
   El director de La Fábrica, Alberto Arnau, ha expresado que el encuentro tiene la intención de " reivindicar la fotografía, en un momento en el que se encuentra en extinción, en medio de cambios producidos por la actual economía, la digitalización de los medios y la polarización de la información".
   Para completar su intervención ha añadido que la fotografía ha sido relegada del periodismo porque "hoy en día todos podemos hacer una fotografía o enviar un tweet, de ahí que el papel del comunicador y de la fotografía sea fundamental para trasmitir la esencia del conflicto".
   Arianna Rinaldo, editora de la revista 'OjodePez' en la que se sustenta este evento de fotografía documental y que este 2013 celebra su décimo aniversario, ha dicho que este encuentro favorecerá el diálogo entre fotógrafos emergentes y veteranos en un momento clave en la fotografía contemporánea.
   James Nachtwey, ganador del World Press Photo Award (dos veces), el Magazine Photographer of the Year (6 veces) y el International Center of Photography Infinity Award (3 veces) impartirá una conferencia a partir de las 20 horas en donde hablará sobre sus orígenes como fotógrafo de guerra y el papel de la fotografía contemporánea.

viernes, 13 de abril de 2012

VII

Los retos del nuevo fotoperiodismo, la agencia VII


Novias niñas (2003-2010). Tahani (en rosa) se casó a los 6 años con un hombre de 25. En la foto, con otra niña y sus parejas, en Hajjah (Yemen) Stephanie Sinclair
El 8 de septiembre del 2001, tres días antes del atentado de las Torres Gemelas de Nueva York, siete fotoperiodistas anunciaban la creación de una agencia de fotografía: VII. Como la mítica Magnum, sería una cooperativa de fotógrafos comprometidos con la realidad, aunque, a diferencia de esta, no tendría sede fija: sus oficinas estarían en los portátiles de los fundadores. Internet y las nuevas tecnologías serían otro de los pilares de esta aventura. Desde entonces, VII no ha parado: tras su bautismo de fuego en el 11-S, sus reporteros han cubierto las grandes noticias de la década: “Ese día, el mundo cambió y hemos seguido cada historia”, afirma James Nachtwey, uno de sus miembros. Los primeros integrantes de VII (Gary Knight, John Stanmeyer, Ron Haviv, Antonin Kratochvil, la desaparecida Alexandra Boulat, Christopher Morris y Nachtwey) han recibido múltiples premios. La agencia ha ido creciendo, con más fotógrafos e iniciativas. Ahora, lo mejor de su trabajo se ha recopilado enQuestions Without Answers (ed. Phaidon), un poderoso testimonio visual de la historia reciente. Un gesto para reivindicar el fotoperiodismo, de futuro incierto, cuya supervivencia es una garantía para saber qué pasa en el mundo.