Mostrando entradas con la etiqueta el beso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el beso. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2013

sábado, 1 de junio de 2013

El beso de Robert Doisneau en Rotterdam


Rotterdam, Doisneau

'Los hermanos', imagen de Robert. Doisneau. | Museo de Fotografía de Rotterdam
'Los hermanos', imagen de Robert. Doisneau. | Museo de Fotografía de Rotterdam
La paciencia con la que el fotógrafo francés Robert Doisneau esperaba en las calles parisinas hasta realizar una instantánea se palpa en la retrospectiva de su obra que desde hoy le dedica el Museo neerlandés de la Fotografía de Rotterdam.
Se trata, además, de la primera muestra de este influyente documentalista en Holanda desde los años ochenta, en la que se muestran 140 fotos y documentos que reflejan un París atravesado por la dureza de las décadas de los años treinta y cuarenta, así como de la posguerra.
'La señora Anita'. | MFR
'La señora Anita'. | MFR
Ubicado estratégicamente, Doisneau (1912-1994) se comparaba con un pescador expectante que observaba con paciencia las calles de París a la espera de la escena que esperaba inmortalizar para la retina de su público.
Su mirada esperanzadora le permitía ver en un entorno de dureza posbélica algunos momentos de espectacularidad cotidiana que siempre arrancaban la sonrisa.
También momentos de una libertad impropia de la época, como el que captó en una instantánea donde una pareja joven se besa en la calle parisina con el Hotel de Ville algo difuminado, al fondo de la escena.
Según el conservador de la muestra, Frits Gierstberg, esta imagen "es una de las fotografías más conocidas del mundo, reproducida innumerables veces en láminas, libros y pósters".
"La foto, realizada en 1950 para un reportaje de la prestigiosa revista norteamericana 'Live', se ha convertido en el símbolo de París como la ciudad del amor y es también el punto álgido de esta muestra", explicó a Efe Giertstberg.
Esa foto fue también la que colocó en medio de la polémica al documentalista, cuando se supo que no fue un momento inmortalizado al azar, sino que Doisneau, tras ver a la pareja besarse, les solicitó que repitieran su gesto, a la vez que les pedía permiso para fotografiarlos.
La exposición muestra a través de más de 140 fotografías y documentos "la historia de las calles de París, desde los difíciles años de crisis en la década de los 30 hasta los grandes cambios vividos al final de la destructora Segunda Guerra Mundial", según el experto.
'El beso', una de sus fotografías más reconocidas. | MFR
'El beso', una de sus fotografías más reconocidas. | MFR
Para Giertstberg, la exhibición "ofrece a las nuevas generaciones la posibilidad de conocer de cerca a este fotógrafo".
"Junto a las fotografías, cedidas por el taller Robert Doisneau de París, se pueden ver otros documentos como libros o películas sobre el fotógrafo", que dan una completa retrospectiva de su obra, indicó el conservador, quien califica la muestra como "bonita, importante en el mundo de la fotografía".
También es "única", porque enseña trabajos del fotógrafo realizados antes de la Segunda Guerra Mundial, explicó Giertsberg, quien resaltó además los retratos que Doisneau realizó con su cámara a artistas como Pablo Picasso (la famosa fotografía en la que dos "croissants" semejan sus manos) o escritores como Jacques Prévert.
En la fotografía "La Señorita Anita" (1951), se puede ver que Doisneau dejaba también que la imperfección asomase en sus trabajos. En esa instantánea sobresale la sensualidad y frescura de una joven de pelo moreno y rizado que se despojó por propia iniciativa de su chaqueta para posar con hombros descubiertos para la cámara de Doisneau.
La belleza de la imagen contrasta con un detalle que llama la atención: una de las manos de la mujer está doblada y parece que el brazo acaba en un muñón, un detalle que el mismo fotógrafo comentó en la revista 'Contacts' como un reflejo de que la "perfección no es de este mundo".
Doisneau empezó como fotógrafo en el mundo de la publicidad y de la moda. A pesar de que es conocido por sus reportajes sobre la vida callejera parisina que le encargaban revistas de la talla de Vogue, también fue fotógrafo para empresas como Renault y cultivó el fotoperiodismo para la agencia Alliance Photo.

sábado, 14 de abril de 2012

«los besos» by Agustí Centelles i Ossó




«los besos» by Agustí Centelles i Ossó 
Barcelona, julio de 1936, despedida de un miliciano del POUM

Agustí Centelles fue precursor de este tema fotográfico: el «beso» como despedida o como reencuentro. ¿Hasta que punto se habría difundido la obra de Centelles si no hubiera tenido que renuncir a su labor de fotoperiodista y si hubiera tenido las mismas oportunidades que otros fotógrafos de prensa»

Centelles in edit oh, página  197 del catálogo editado por el Ministerio de Cultura,
 ISBN  978-84-8181-495-8, (C) de los textos sus autores: Rocío Alcálá, Daniel Cortijo, Antón Gasca, Joaquín Gasca y Jesús Núñez Calvo.

viernes, 13 de abril de 2012

Robert Doisneau, doodle en Google




14.04.12 - 


Robert Doisneau fotografía Google en blanco y negro


Robert Doisneau fotografía Google hoy con un doodle maravilloso y retro en blanco y negro y que nos deja algunas de sus obras más memorables. El genial fotógrafo francés es homenajeado hoy por el buscador de noticias con motivo del 100º aniversario de su nacimiento, un día como hoy, 14 de abril, de 1912. Con el de Robert Doisneaucontemplamos eel segundo doodle de Googleesta misma semana tras el publicado el pasado lunes rindiendo pleito a Eadweard J. Muybridge. Justo antes de Semana Santa, nos deleitaban con un serial de ellos, a cual más original: desde el plenamente español de la Constitución de la Pepa, tan festejado en nuestro país has el mundialmente reconocido de la celebración de la Primavera, con colorido y pasión incluidas. Más tarde Googlenos presentó el del universal pintor español Juan Gris. Después asistimos a uno racional en honor del arquitecto alemán Mies van der Rohe- Ahora, Robert Doisneause convierte en protagonista absoluto de la red y no es para menos: estamos ante uno de los genios inmortales de la fotografía, nacido en Gentilly, cerca de París, y que nos ha dejado para la Historia imágenes realmente memorables y que anidan en la memoria de varias generaciones, que han visto como sus obras perduraban a lo largo de los años sin perder ni un ápice de su calidad. Conviene en este punto realizar un repaso a la vida y trayectoria de Robert Doisneau, que acumula situaciones de los más dispares, desde sus inicios hasta su muerte a los 81 años en 1994 en la capital francesa. Así nos dibuja Youtube el doodle de hoy:


 ... 1950 es un año clave, tanto para Robert Doisneau como para los millones de admiradores de su obra: mientras buscaba cierto material para «America's Life» que le había efectuado un determinado encargo en relación a los enamorados de París, resulta en consecuencia su fotografía más famosa: la serie Besos y, como no, «El beso».

Equipo Octavi Centelles, 
P.S.