Mostrando entradas con la etiqueta Photoshop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Photoshop. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de diciembre de 2012

Fotoperiodismo, edición vs. manipulación


30-11-2012 / 16:41 h EFE
Los conflictos éticos derivados del tratamiento de la imagen han sido el objeto de un debate celebrado esta mañana en A Coruña sobre fotoperiodismo, en el que los profesionales han apelado al "autocontrol" en la edición como herramienta para evitar la manipulación.
"El autocontrol es la forma ideal para evitar disfunciones en la ética", ha subrayado Daniel Caballo, editor gráfico de internacional de la agencia EFE y profesor de fotoperiodismo.
La ética en el fotoperiodismo ha centrado la segunda jornada del encuentro "Conflictos, periodismo y arte: cuestiones éticas" que se celebra esta semana en el centro Ágora de A Coruña.
Los fotoperiodistas de la agencia EFE Daniel y Diego Caballo han mostrado a los asistentes los entresijos que se esconden en la edición periodística a través de ejemplos en el tratamiento informativo de sucesos como los atentados terroristas del 11S en Nueva York, el 7J en Londres o el 11M en Madrid.
La aparición del denominado periodismo ciudadano, la publicación de fotos de cadáveres en el 11M o la falta de respeto al anonimato de menores y agentes de seguridad, especialmente extranjeros, han sido algunos de las controversias debatidas durante este encuentro.
En la mesa redonda posterior han participado otros profesionales como Mireia Bordonada, editora de la revista digital 7.7, Ramón Lobo, corresponsal de guerra, o Txema Rodríguez, editor gráfico de Las Provincias.
"La manipulación empieza antes de sacar las fotos", ha apuntado Rodríguez, quien ha aludido a lo ocurrido en las últimas huelgas generales.
"Manipular es modificar el sentido de la realidad", ha remarcado Lobo.
No obstante, los participantes han coincidido en señalar que la "objetividad no existe" pero "sí la honestidad".
El autocontrol del editor, ha afirmado Caballo, es fundamental para evitar la manipulación: "Si hay una edición para limpiar una imagen de aire o ruido debe ser consensuada".
"Se parte de la idea de que el Photoshop te va a poner lo que falta y te va a quitar lo que sobra", ha concluido Diego Caballo.

domingo, 8 de abril de 2012

Photoshop, la manipulación de la información


Press Service of the Patriarch
A Breguet watch on Patriarch Kirill I, left, vanished in a doctored photo, but its reflection on the table remained. The Russian Orthodox Church Web site later restored it.

Una fotografía manipulada (ay Photoshop que tantas arrugas escondes y un reloj de 30.000 dólares) pero la sombra  deja huella.

Artículo del New York Times


$30,000 Watch Vanishes Up Church Leader’s Sleeve



MOSCOW — Facing a scandal over photographs of its leader wearing an enormously expensive watch, the Russian Orthodox Churchworked a little miracle: It made the offending timepiece disappear.

Readers’ Comments

Readers shared their thoughts on this article.
Editors doctored a photograph on the church’s Web site of the leader, Patriarch Kirill I, extending a black sleeve where there once appeared to be a Breguet timepiece worth at least $30,000. The church might have gotten away with the ruse if it had not failed to also erase the watch’s reflection, which appeared in the photo on the highly glossed table where the patriarch was seated.
The church apologized for the deception on Thursday and restored the original photo to the site, but not before Patriarch Kirill weighed in, insisting in an interview with a Russian journalist that he had never worn the watch, and that any photos showing him wearing it must have been doctored to put the watch on his wrist.

Li Wei, el fotógrafo que vuela


El fotógrafo que vuela sin efectos especiales

Se llama Li Wei es chino y antes de fotógrafo fue acróbata.

Presume de realizar estas impactantes imágenes sin efectos especiales


Fotografía realizada en el piso 29 de un rascacielos en Pekín. / LI WEI
Se llama Li wei y tiene 37 años y la semana pasada puso patas arriba La Villette en París para realizar una serie de sus fotografías. Se trataba de disfrazarse de monje budista y levitar sobre una nube de humo rojo sobre una fuente de leones. En principio crear esa ilusión no sería nada complicado para cualquier diseñador gráfico actual armado con un ordenador y una buena herramienta de retoque fotográfico, pero Li Wei se declara "anti efectos especiales".
EL PAÍS se puso en contacto con él para publicar esta galería de sus trabajos más impactantes. "Fui artista de performances y acróbata antes de dedicarme a la fotografía, así que mi trabajo está basado en los elementos de la performance. Esos son los más importantes para mí y no los efectos especiales. Sólo utilizo photoshop si he de borrar algo de cable que se pueda ver, pero las otras partes son reales. Cuando estoy colgado de un helicóptero a más de 200 metros de altura o en el piso 29 de un rascacielos es todo real", asegura Wei.
Para realizar sus obras utiliza elementos como espejos, delgadísimos cables de acero, enormes grúas, andamiajes y efectos ópticos como trampantojos que le permitan no tener que utilizar herramientas digitales para crear la ilusión. "Mi trabajo es una experiencia artística. Todo, la preparación, la realización y no solo el resultado son parte de la obra", explica el fotógrafo.
Cuenta que la acción más difícil y peligrosa que ha realizado fue el año pasado en Saint Moritz. "Estuve mucho tiempo colgado de un helicóptero y fue peligroso y extenuante", recuerda. En 2010 visitó Madrid donde realizó una larga serie de fotografías. Por supuesto el fotógrafo vende desde su web sus ediciones limitadas de fotografías a las que acompaña de certificado de autenticidad.