Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Salamanca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de junio de 2012

In memoriam Agustí Centelles i Ossó, mayo de 2012.

In memoriam Agustí Centelles i Ossó, mayo de 2012.

He entregado el cubo "Centelles" en Salamanca, será una pieza artística en memoria de AgustíCentelles i Ossó.

www.flickr.com/photos/agusticentellesosso/7459211038/in/p...



   Acompañado por Carmen Negrín, nieta de Juan Negrín, presidente del Gobierno de la Segunda República de 1937 a 1939, ha compartido una breve reunión en el despacho del alcalde, que, según Fernández Mañueco, ha servido de toma de contacto inicial.
   El primer edil ha señalado que ha sido un acto "protocolario" pero que ha servido para que ambas partes hayan acordado reunirse en las próximas semanas y analizar posibles actividades a realizar conjuntamente entre el Consistorio y la familia del fotoperiodista, que cubrió la guerra civil española y que dejó un importante legado de instantáneas históricas.
   Fernández Mañueco ha destacado que la idea es que Octavi y Sergi Centelles, hijos del profesional de la fotografía durante la contienda, presenten sus propuestas y que luego se llegue a un acuerdo entre las partes.
   Una de las ideas es la creación de un premio similar al Pulitzer, pero a nivel europeo. Sobre esta idea, el alcalde ha señalado que sería "muy importante" y que, de llevarlo a cabo, los promotores tendrán que ser "muy ambiciosos".
   Los descendientes de Centelles y Negrín han visitado durante los últimos dos días Salamanca, donde han estado en sitios emblemáticos de la ciudad como la Universidad de Salamanca o la Casa Lis. También han acudido al Centro Documental de la Memoria Histórica.

FAMILIARES DE CENTELLES Y NEGRÍN

   Octavi Centelles es hijo de Agustí Centelles, uno de los creadores del fotoperiodismo, que reflejo la contienda de la guerra civil española (1936-1939). Octavi y su hermano Sergi decidieron en diciembre de 2009 que el lugar para la custodia, el estudio y la divulgación de la obra de su padre fuese el Centro Documental de la Memoria Histórica, dependiente del Ministerio de Cultura, con sede en Salamanca
   Carmen Negrín es nieta de Juan Negrín, presidente del Gobierno de la Segunda República de 1937 a 1939. Juan Negrín fue doctor en Medicina y catedrático de Fisiología, especialidad en la que creó "una importante escuela de investigadores".

domingo, 24 de junio de 2012

Mañana lunes: más Centelles

Visita a la Salamanca monumental, acompañados por el concejal Enrique Cabero y por nuestros amigos salmantinos. Mañana lunes visita al Ayuntamiento y al Centro Documental de la Memoria Histórica. Impresionante la acogida de los salmantinos.

sábado, 3 de marzo de 2012

Mas buenas noticias de Agustí Centelles


El Centro de la Memoria Histórica incorpora 1.400 negativos de la obra de Centelles

La cultura es una de las llaves de la vida. El Grupo Municipal Socialista salmantino propuso en el último Pleno Municipal la realización de dos proyectos en este sentido, “ambos con el respaldo de la familia de Agustí Centelles”, fotógrafo de origen valenciano y ”el Robert Capa español”, lo ha definido Enrique Cabero, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento.
Salamanca, “como ciudad de saberes, como ciudad dedicada al estudio de la historia contemporánea y como ciudad que, además, alberga el Centro Documental de la Memoria Histórica”, ha destacado Cabero, tiene la “fortuna” de contar con el fondo fotográfico de Centelles, con más de 12.000 negativos de la Guerra Civil. Una cifra que se ha aumentado. Gracias a las gestiones de los socialistas, “1.400 nuevos negativosque faltaban, vinculados a fotografías publicitarias y de propaganda del artista, se van a depositar en Salamanca”. Esta nueva adquisición pertenece a un coleccionista y estudioso de la obra de Centelles, español, no salmantino, ”el cual no quiere darse a conocer”, según ha informado Cabero, que ha decidido que el Centro de la Memoria Histórica alberge “una de los trabajos más importantes en el área de fotografía”. De esta forma, Cabero ha querido resaltar la importancia de que “el Centro de la Memoria Histórica deje de ser un problema y se convierta en una oportunidad” para fomentar “el turismo cultural, la formación, la cultura y el conocimiento de nuestra historia”.
Además, a finales del pasado año, se celebró en Nueva York una exposición antológica sobre Agustí Centelles en la Universidad de Nueva York que “tuvo una gran afluencia y fue muy bien acogida por los medios, tanto norteamericanos como españoles”. Por ello, el Grupo Socialista se ha comprometido a que se celebre también en Salamanca: “La propuesta es que antes de finales de año se pueda organizar en la ciudad y que para ello, el Ministerio de Educación y Deporte facilite la elaboración de esta gran muestra de Centelles en Salamanca”.
Tal y como ha argumentado el portavoz socialista, “nuestra ciudad se ha caracterizado por ser un lugar vinculado a la fotografía, a las artes visuales”. A este respecto, ha recordado la puesta en marcha del Centro de Fotografía de la Universidad de Salamanca, la programación especializada en estas materias que se llevó a cabo durante la celebración de la Capitalidad Cultural, la presencia en Salamanca de la Filmoteca Regional o la realización de festivales “muy importantes” en el área de fotografía y fotoperiodismo, “como el festival Mago”.
Por otro lado, ha resaltado “la creación de las instituciones de Salamanca, promovida por el Ayuntamiento de Salamanca, del Premio Internacional de Fotoperiodismo ‘Agustí Centelles’”. “El fotoperiodismo ha sido y se ha convertido en un referente imprescindible, con una gran dimensión informativa, formativa e histórica”, ha destacado Enrique Cabero. Según ha propuesto, “se podría poner en marcha este mismo año. Convocarse en mayo, fecha del nacimiento del fotógrafo; y fallarse en el mes de diciembre, época en la que murió”.
El portavoz socialista es consciente de que, de llegar a buen puerto estas iniciativas,  ”se convertiría a Salamanca en un referente del fotoperiodismo”