Cámara Contessa Nettel, Año 1910. Fabricada en Madera Tropical |
Esta espectacular cámara fotográfica Contessa Nettel, fabricada en Alemania en el año 1910, está realizada en madera tropical. Se trata de un magnífico ejemplo del diseño de las cámaras fotográficas de principios de siglo, empleada por los pioneros del arte fotográfico.La belleza de la madera tropical, de intenso y cálido color anaranjado, y los atractivos detalles en metal dorado, hacen de esta cámara una pieza antigua, atractiva y original cien por cien. La cámara tiene forma rectangular, y su parte delantera se abre para desplegarse con un fuelle de acordeón. Por la parte trasera encontramos una puerta de cristal ahumado, que se abre para poder acceder al objetivo. La base cuenta con un orificio roscado destinado al trípode. El objetivo que porta la cámara lleva la inscripción CP Goerz Berlin Dagor 1:6,8, F = 16.5 cm, 507 600, con el fabricante, las características de la lente y el número. La madera se encuentra en buen estado, conservando su barniz y su color original. En un lateral de la caja encontramos una placa metálica, con la leyenda Photo Haus "Schwaben" - Adolf Simpfendorfer - Stuttgart, Marienstr. 7. Además, en la parte superior vemos grabado el logotipo con el nombre de la marca, Contessa Nettel. |
Mostrando entradas con la etiqueta 南北戦争スペイン. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 南北戦争スペイン. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de abril de 2012
Cámara Contessa Nettel
martes, 17 de abril de 2012
martes, 10 de abril de 2012
Leica C3, con óptica Summitar f 5
Cámara fotográfica Leica, D.R.P., 35 mm, nº 472764, Ernest Leitz, Weislar Germany. C3, años 40. Objetivo Summitar F= 5 cm, 1:2, nº 681108, Ernst Weitz, Weislar. Con telémetro, velocidad hasta 1/1000, enfoque desde 1 m hasta 20 m e infinito.
lunes, 2 de abril de 2012
La Leica de Agustí Centelles i Ossó
Funda original Leica para modelos I, II y III
Colección particular.
He puesto en marcha a todo mi equipo para investigar cúando Agustí Centelles i Ossó, mi padre, mi maestro compró su cámara Leica, gracias al catálogo Centelles in_edit_oh sabemos no vió a un fotógrafo alemán, sino a su compañero y amigo Ramón Claret. ¿Cúando tomó Agustí Centelles sus primera fotografías con una cámara Leica? ¿Era de su propiedad o se la prestó un colega?
He puesto el tema en marcha, mi equipo ya está trabajando, con rigor, buscando la máxima documentación.
Etiquetas:
Agustí Centelles i Ossó,
cámara Leica,
Centelles in edit oh,
fotoperiodismo,
Octavi Centelles i Martí,
Ramón Claret,
南北戦争スペイン,
古い写真を撮るためのカメラ
miércoles, 14 de marzo de 2012
Cámara Contax I, fabricada en el año 1933
Cámara de paso universal Contax I, con óptica Sonnar de 50 mm / f 2
Original Zeiss Ikon Contax I A.G. fabricada en Alemania en 1933 como respuesta a la Leica cuerpo nº Z45048. Objetivo Carl Zeiss Sonnar 5cm f/2 nº 1629256. Velocidades 1/2 a 1/1000seg mas B con su funda de piel original
CONTAX I. Zeiss Ikon AG. Dresden, Alemania
La Zeiss-Ikon lanzó esta cámara reconociendo así la creciente popularidad e importancia que iba a tener el formato de los 35 mm pero también como una respuesta al impacto que había tenido la Leica de Leitz, lo que a la postre se convertiría en una batalla comercial y tecnológica que perduraría durante casi cuatro décadas.
Aunque presentaba ciertas similitudes con la Leica II, tales como el obturador plano-focal, el telémetro acoplado o los objetivos intercambiables, en modo alguno se puede decir que fuera una simple imitación pues incorporó características técnicas muy singulares e incluso superiores a su rival.
Era algo mayor y más pesada que la Leica y su aspecto era menos redondeado pero disponía de un respaldo removible que facilitaba su carga, por otra parte, en contraposición a la Leica, disponía de una única rueda que combinaba el avance de la película y la velocidad de obturación, lo que evitaba las exposiciones dobles. Finalmente, ofrecía una amplia gama de objetivos Zeiss de la más alta calidad y precisión que iban desde los 28 mm - f/8, a los 180 mm-f/6,3 de Tessar (lo que suponía uno de sus puntos fuertes) y que tenían una montura en bayoneta a diferencia del montaje en rosca de las Leica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)