Mostrando entradas con la etiqueta brigadas internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brigadas internacionales. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2013

Batalla de Quinto, setenta y cinco años después


Una exposición y una película inédita recuerdan el 75 aniversario de la primera victoria republicana de la Guerra Civil

Una exposición y una película inédita recuerdan el 75 aniversario de la primera victoria republicana de la Guerra Civil
Este lunes se han cumplido exactamente 75 años desde que las tropas republicanas conquistaban las posiciones fortificadas de Quinto de Ebro, a 40 kilómetros de Zaragoza, en su intento de avanzar hasta la capital. Durante los tres días que duró la batalla murieron más de 800 hombres y hubo que evacuar a toda la población civil.
El organizador de los actos, Miguel Pérez Subías, ha explicado que la novedad residen en que es "la primera vez que el pueblo de Quinto aborda de forma abierta unos hechos que cambiaron de forma dramática la historia" del municipio, en los años treinta contaba con una fábrica de cemento y otra de regaliz que eran el motor de la comarca y, una vez comenzada la guerra. se "destruyó todo".
Las fotografías en cuestión provienen de las Brigadas Internacionales que operaban durante la guerra y que, con ello intentarán "narrar la vida en el frente" de la mano de Agustí Centelles, que acompañaba al ejército republicano, y Manuel Coyne y Albert Luis Deschamps, que acompañaban al nacional.
En cuanto a la película de Cartier Bressons, se trata de una cinta rodada en Quinto en 1937 que fue descubierta en 2011. Narra la vida cotidiana en el seno de las Brigadas Internacionales.
Por último, para este sábado se ha organizado una visita guiada a las trincheras y fortificaciones donde tuvo lugar la batalla y donde aún quedan abundantes restos de la época.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Centelles publicitario en el CDMH


Llegan a Salamanca más de 5.000 fotos del legado publicitario de Centelles

lainformacion.com
sábado, 17/12/11 - 17:15
0 ]
Salamanca, 17 dic (EFE).- El Ministerio de Cultura ha entregado hoy al Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) más de 5.000 fotos del legado publicitario de Agustí Centelles (Valencia, 1909-Barcelona, 1985), que se suman a los más de 12.300 negativos suyos de la Guerra Civil que ya están depositados en Salamanca.
Llegan a Salamanca más de 5.000 fotos del legado publicitario de Centelles
Salamanca, 17 dic (EFE).- El Ministerio de Cultura ha entregado hoy al Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) más de 5.000 fotos del legado publicitario de Agustí Centelles (Valencia, 1909-Barcelona, 1985), que se suman a los más de 12.300 negativos suyos de la Guerra Civil que ya están depositados en Salamanca.
Así lo ha explicado en la capital salmantina el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, quien ha trasladado a los periodistas el deseo de los herederos de Centelles de que el legado de su padre se mantenga en lo sucesivo en el CDMH.
A la documentación que ya estaba depositada en el centro desde 2009 -más de 12.300 negativos, 928 placas y un dietario- toda ella referida a la Guerra Civil española, ha apostillado Blanco, se unen ahora "más de 5.000 imágenes de tipo comercial y publicitario que fue parte de su modo de vida como fotógrafo".
También se han depositado fotos de "interés cultural" como las deSalvador Dalí, el tenor Hipólito Lázaro, el ciclista Federico Martín Bahamontes, el primer ganador del Tour de Francia, Louison Bobet, el torero mexicano Carlos Arruza o Xavier Cugat, así como de "tipo comercial de empresas importantísimas, entre ellas 'Chupa Chups'".
Blanco ha subrayado que esta donación no ha tenido ningún coste para el Ministerio de Cultura, mientras que la que se produjo en 2009 supuso 700.000 euros.
El director general ha recordado que durante los últimos años han estado "intensos en enriquecer" lo que es "la dimensión en todas sus vertientes del Centro Documental de la Memoria Histórica, que recupera el antiguo Archivo de la Guerra Civil, pero se ha mejorado con otras áreas, como el fortalecimiento de la investigación a través de otras adquisiciones".
En este sentido, se ha referido a la próxima llegada del archivo fotográfico del médico y brigadista Emilio Rosenstein, una vez que el Ministerio de Cultura realice los trabajos de conservación, una obra que Blanco ha calificado de "singular".
Este legado aporta un centenar de fotografías en soporte papel y 28 rollos de película flexible, negativos en blanco y negro, con los que documentó la cotidianeidad de la guerra en el frente y en la retaguardia, además de números sueltos de revistas de la época.
El doctor Emilio Rosenstein nació en Lukow (Polonia), pero fue en Francia, a donde su familia lo envió para que estudiara medicina y fue en este país donde participó en las luchas ciudadanas por conseguir los logros sociales que postulaba la alianza de izquierdas francesa.
Después, se trasladó a España para apoyar a las fuerzas republicanas españolas y se alistó como voluntario en las Brigadas Internacionales.
Con el grado de capitán y mayor médico formó parte de la XI Brigada Internacional y, más tarde, en el Servicio Sanitario de las Unidades Blindadas de las Brigadas Internacionales.
Además de servir como facultativo, y de fotografiar la realidad de la contienda, desempeñó labores de intérprete con los tanquistas rusos.
Después volvió a Francia, pero tuvo que exiliarse a México en 1942 y es aquí donde estableció su consultorio médico, para posteriormente dedicarse por completo a la edición del Diccionario de Especialidades Farmacéuticas, un vademécum anual que editaba tanto en México como en ColombiaUruguay y Perú.
Por último, Blanco ha explicado que entre los planes del Ministerio de Cultura se encuentra trasladar a Salamanca el archivo del PCE, de una "cantidad y calidad" que ha calificado de "descomunal".
(Agencia EFE)

jueves, 6 de diciembre de 2012

La Vanguardia 8 de diciembre de 1936, foto Agustí Centelles i Ossó

La Vanguardia 8 de diciembre de 1936, foto Agustí Centelles i Ossó

Entierro del brigadista Hans Beimler.
Foto: Agustí Centelles i Ossó (c) 2012 Archivos Estatales, MECyD, CENTRO DOCUMENTAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA, Salamanca, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Comentarios y favoritas


Octavi Centelles (hace un momento)
HOMENAJE A UN HÉROE
La Vanguardia 8 de diciembre de 1936
El entierro de Hans Beimler Imponente manifestación de duelo
El desfile
El domingo por la mañana tuvo efecto en nuestra ciudad el entierro del diputado comunista en el Reichslag alemán y destacada figura antifascista, Hans Beimler, muerto en lucha heroica en el frente de batalla de Madrid. A las once menos cuarto se puso en marcha la comitiva que había de acompañar los restos mortales del bravo luchador, delegado político de la Brigada Internacional, partiendo del Cuartel Carlos Marx, sito en el Paseo de Pi y Margall, donde se habla constituido la capilla ardiente al ser trasladado el cadáver a nuestra ciudad, a lo largo del Paseo de Pi y Maragall formaban nutridas representaciones oficiales, de las Milicias, organizaciones políticas y sindicales y los ciudadanos que habían acudido al acto del entierro, con sus respectivas banderas y pancartas, situadas en el centro del paseo, de acuerdo con las instrucciones …
Al ponerse en marcha la comitiva, la Banda municipal interpretó «La Internacional», al mismo tiempo que todos los asistentes levantaban el puño, saludando el féretro que contenía los restos del malogrado soldado del pueblo. El acompañamiento estaba constituido de la siguiente forma: Abrían la marcha una sección motorizada del Ayuntamiento, Banda Municipal y Centuria Carlos Marx. A continuación el féretro, con escolta de Milicias de la Brigada Internacional, seguido de todas las banderas de las organizaciones antifascistas. Seguía la presidencia, en la que figuraban: cónsul general de la U. R. S. S. consejeros Aguadé, Comorera, Fábregas, Calvet y Valdés: consejero municipal Martínez Cuenca, en repre sentación del alcalde; coronel de la G. N. R. Brotons; teniente coronel do Carabineros, Francisco Puig; diputado Gales, en representación del presidente de la Generalidad; comandante Pérez Farras, Sesé, Santülán. doctor Tussó, diputado Ferrer, Cussó y miembros, de los Comités de la C. N. T. y U. G. T. Seguían después representaciones de los extranjeros antifascistas, en los que habia mayoría de mujeres, con ramos de flores, Fuerzas de Carabineros; militantes del Partido Socialista Unificado de Cataluña; pioneros del P. S. U.; Sindicatos de la U. G. T.; fuerzas de Guardia de Asalto; Guardia Nacional Republi- cana, con banda; patrullas de control; Grupo Internacional Durruti; militantes de la C. N. T. y F. A. 1.; Milicias del Partido Federal, con banda de música; Partido de Esquerra Republicana, con Milicias y banda de música; Milicias y militantes de Estat Català, con banda de música; Milicias del P. O. U. M., también con banda de música; Juventudes Socialistas Unificadas, uniformadas; Juventudes Libertarias; escuadrón de Caballería; Milicias de la Columna Macià-Companys, y alumnos de la Escuela de Guerra. Finalmente seguían los coches portadores de coronas, siendo numerosísimas las que fueron ofrecidas como recuerdo de homenaje a Hans Beimler. La comitiva, cuyo paso fue presenciado por una gran multitud, se dirigió por el Paseo de Pi y Margall hasta la Plaza de Cataluña, des- filando anta el local del Partido Socialista, instalado en el antiguo Hotel Colón. En la fachada de dicho edificio había una pancarta que decía: «Honor a los héroes luchadores de la Brigada Internacional». El cónsul de la U. R. S. S. y los consejeros Valdés y Fábregas, que formaban en la presidencia, la abandonaron y subieron al balcón central del Hotel Colón. A continuación, el cortejo fúnebre bajó por las Ramblas, hasta el local del C. A. D. C. I., donde se despidió el duelo. En el Casal Lina Odena, situado en la Ram- bla de los Estudios, había la siguiente pancarta: Hans Beimler, la juventud dice: El fascismo será exterminado. En los demás centros políticos y sindicales que están instalados en el trayecto que siguió la comitiva, las banderas estaban a media asta. Luego de despedirse el duelo, desfilando ante el féretro y la presidencia del duelo todos los asistentes, se formó la comitiva para, trasladar el cadáver hasta su última morada. A la una y media llegaba al Cementerio Nueevo e1 cadáver del heroico luchador Hans Beim- ler, recibiendo sepultura. Fueron a rendir el último homenaje a Hans Beimler. el cónsul de la U. R. S. S., los consejeros Comorera. Valdés, Calvet, coronel Brotons, Cussó, Olaso, inspector general de orden público, Comité local del P S U. y compañeros del finado, además de numeroso público. En el momento de depositar el féretro en la tumba, el secretario general del Partido Socialista y consejero, Comorera, pronunció el si- guiente discurso: «Pesa sobre mí el doloroso deber de rendir el último homenaje a la memoria de Hans Beimler. Hans Beimler es el ejemplo y el símbolo de la solidaridad Internacional. En vida, sufrió todas las persecuciones del fascismo criminal. Salvado del infierno fascista alemán, ha venido a hallar la muerte en nuestra tierra para evitarle la misma tragedia que sufren los trabajadores alemanes. El sabía que la victoria del fascismo en España significaba apretujar aún más el dogal sobre los trabajadores alemanes. Sabía que luchaba para ellos y para nosotros al mismo tiempo. Llevaba en el corazón la llama inmortal de la Internacional Comunista. Ha dado su vida y su sangre por nosotros. Es preciso asegurar que ni su vida ni su muerte sean infecundas. Con su ejemplo da valor a los débiles y a los tímidos, y dará a nuestros milicianos la fortaleza necesaria para obtener la victoria. Hans Beimler; No será inútil tu muerte. Tu recuerdo perdurará hasta y después de conseguir el triunfo de la justicia.» A continuación, el miliciano Max Gayer, de la Columna Internacional y ayudante de Hans Beimler, pronunció breves palabras en memoria del compañero caído, terminando con el sa- ludo de «Frente Rojo», que fue repetido por todos los presentes.
Frente al local del Partido Socialista
Honras fúnebres Desde el balcón del edificio del Partido Socialista Unificado, al pasar la comitiva fúnebre, se pronunciaron los siguientes discursos: El del cónsul de Rusia El cónsul de la U. K. S. S... pronunció, en catalán, el siguiente discurso: «Hace poco, pueblo de Cataluña, acompañaste a la tumba lo» restos de Durruti. Hoy inclinas la cabeza y las banderas ante los restos de otro glorioso militante; Hans Beimler. Uno era español. El otro alemán. Los dos han muerto en Madrid, luchando contra el fascismo internacional. Tú sabes cuál fue la vida de Durruti, y sabes también cuál fue la de Beimler. ¡Levantad la cabeza, camaradas militantes! ¡Cuan grandes y nobles han de ser unos ideales por los. cuales se hace entrega de una vida tan magnífica! Todo lo que hay de mejor en la humanidad está a vuestro lado y en vuestras vidas. Como ha dicho Stalin: «La liberación de España del. yugo de los reaccionarios fascistas no es un asunto privado de los españoles, sino que constituye una misión de toda la humanidad progresista y avanzada». Por eso vuestra victoria es indudable. Pero hay que precipitarla. ¡Camaradas! Para conseguirlo, cada uno ha de imitar a los bravos milicianos de la Brigada Internacional, a la cual rendimos hoy tributo de. admiración. Precisa no sólo el entusiasmo y la solidaridad, sino también multiplicar el entusiasmo y la solidaridad por la organización militar y la disciplina. El mejor tributo a la memoria de Beimler será la organización del verdadero ejército popular. ¡Camarada Hans Beimler! Has vivido y muerto dignamente. Todos te prometemos seguir luchando hasta el final, hasta la muerte del fascismo, hasta acabar con la explotación de los trabajadores.» El representante del Partido Comunista Alemán El representante del Partido Comunista Alemán, dijo: En nombre del pueblo alemán doy las gracias al pueblo catalán y al español todo por este grandioso homenaje a nuestro héroe Hans Beimler. Vuestro homenaje, hermanos y hermanas españoles, va dirigido no solamente a Hans Beimler, sino también a los antifascistas de toda Alemania y principalmente a la heroica Brigada Internacional, que en las puertas de Madrid y al lado de las magníficas e invencibles Milicias populares defienden la libertad del pueblo español. Nuestro profundo dolor por la pérdida de Hans Beimler, va. unido a nuestro orgullo por haber dado al pueblo alemán unos mártires y hombres animados de un tal espíritu de sacrificio como lo fue Hans Beimler. Nos llena de orgullo y satisfacción que hombres como Beimler borren el oprobio con el que Hitler ha cubierto nuestro pueblo. La vida de Beimler y su heroica muerte, la sangre que ha vertido, proclama esta profunda verdad a todos los pueblos y continentes: Hitler no representa el pueblo alemán. El pueblo alemán se halla animado por el espíritu de Beimler y anhela, con el gran pueblo de España, la victoria de la Libertad, de la Justicia y de la Paz. Explicó a continuación la vida de luchador y perseguido que fue Beimler. ¡Pueblos de España! ¡Trabajadores, campesinos y soldados! ¡La muerte heroica de Hans Beimler, como la de otros muchos camaradas, ha unido el pueblo alemán para siempre al vuestro. Esta sangre unirá para siempre nuestros dos pueblos. Delante de la tumba abierta de Hans Beimler juramos que la fraternal unión de los pueblos alemán y español no podrá ser nunca quebrantada por nadie ni por nada. Sabemos que de la fraternidad de nuestros dos pueblos y demás pueblos de la tierra triunfara la libertad y la felicidad de la humanidad. Otros discursos Elogiaron después la figura de Hans Beimler … las Juventudes Antifascistas; un representante de la Brigada Internacional; y un representante del Partido Comunista Francés.

sábado, 27 de octubre de 2012

Barcelona, 28 de octubre de 1938, el Dr. Juan Negrín en el homenaje a los brigadistas internacionales que se retiran de España.

Barcelona, 28 de octubre de 1938, el Dr. Juan Negrín en el homenaje a los brigadistas internacionales que se retiran de España.

Foto: Agustí Centelles i Ossó (c) 2012 archivos estatales, MECyD, CENTRO DOCUMENTAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA, todos los derechos reservados.

Barcelona, mayo de 2012, la fotografía localizada setenta y cuatro años después, foto de Centelles, el Dr. Negrín, el general Rojo y el gran fotoperiodista Robert Capa.

La obra de Agustí Centelles, el fotoperiodista leal ha tenido en el pasado diferentes intentos de reinterpretación, desde una óptica académica literaria o intentando recrear algunas fotografías icónicas situándolas de manera exclusiva en un contexto urbanístico o en la búsqueda de crear una nueva leyenda sobre la base de elementos de la propia fotografía, elementos de la uniformidad de los Guardias de Asalto, el famoso casco para interpretarlo, sin nigún elemento probatorio como un trofeo de guerra.
El equipo de comisarios y documentalistas de Centelles in edit oh! Se planteó otra forma más directa de conocer la obra de Agustí Centelles i Ossó, con una sólida investigación de su biografía, a cargo de la doctoranda Rocío Alcalá (Universidad de París), eliminando las meras leyendas urbanas sobre quien y cúando le descubrió la cámara Leica, en el catálogo de la exposición descubrimos en palabras del propio Centelles que fue su colega Ramón Claret, fotógrafo muy catalán y nada alemán.
Unicamente había como referente de la importancia internacional de la obra de Centelles un ejemplar de la revista News week, aportado por el profesor Berga para la exposición Las vidas de un fotógrafo, Antón y Joaquín Gasca han catalogado más de cincuenta diferentes publicaciones inglesas, francesas, italianas, estadounidenses, rusas, belgas que publicaron las imágenes de Centelles, como otro dato totalmente in edit oh, las fotografías que publicaba la revista Le Pelerin (París) eran reenviadas desde el servicio fotográfico del New York Times.
En este nuevo encuentro entre Capa y Centelles hay un trabajo previo que es indispensable citar, el del fotoperiodista José Manuel Serrano Esparza que ya en octubre de 2011 publicó en su blog la referencia a Capa en Barcelona, después del visionado del noticiario News of Spain. Es digno de notar la seria investigación de Serrano Esparza identificando la Contax II con la que Capa aparece en el noticiario cinematográfico y en las propias imágenes de Centelles.
No había constancia de esta imagen que ahora se presenta, Robert Capa en Barcelona, las fotografías de la despedida de las Brigadas Internacionales en Barcelona, la tarde del 28 de octubre de 1938 y publicadas en la revista Life, el 28 de noviembre de 1938 se habían atribuido a David Seymour, “Chim”
Meses después en Bram, Centelles y Capa plasmaron el mismo lugar, el mismo momento con dos formas diferentes de ver una realidad, en el cementerio del campo de Bram, la doctoranda Rocío Alcalá localizó los documentos de entrada y permisos emitidos por las autoridades francesas para que Capa pudiera plasmar en sus fotografías la versión oficial del “campo modelo”
La obra de Agustí Centelles ha tenido diferentes momentos, pero en su vuelta a España tuvo un destacadísimo papel su amigo y compañero de fatigas Eduardo Pons Prades, primer fotoeditor que, después de la recuperación del archivo fotográfico en 1976 colaboró con Centelles en la cuidadosa investigación e identificación de los protagonistas de su archivo, los dos: Centelles y Prons Prades pudieron “volver a encontrar” a protagonistas tan importantes como George Orwell, identificado con su puño y letra en 1976 por el propio Centelles, a los generales Aranguren, Rojo..
La búsqueda del Centelles in edit oh continúa para complementar todo el material que hemos 'descubierto' se podrá añadir a la próxima itinerancia en Estados Unidos y a la gran exposición que se debe presentar proximamente en Salamanca.
El equipo de comisarios y documentalistas de Centelles in edit oh ha planteado otra fórmula de documentación y edición de las imágenes, identificando a los protagonistas del momento, captado por Agustí Centelles, “logró que una imagen fotográfica, un momento, se transformara en un documento histórico permamente”, como ha sido en el la identificación del guardia de Asalto de la portada de la revista News Week, Mariano Vitini, en la del brigadista internacional “Cuba Hermosa”, de militares y guardias civilels que defendieron la legalidad y lo pagaron con sus vidas. Hay diferentes formas de “leer” las fotografías setenta y cinco años después, pero en el soporte hay protagonistas, historias y momentos únicos de la historia de España.
El próximo día 21 de mayo se cumplen 103 años del nacimiento de Agustí Centelles i Ossó, sus hijos están realizando un gran esfuerzo para, desde ópticas e iniciativas diferentes reivindicar la figura y obra de su padre, Sergi Centelles, el hijo mayor con un acto-tertulia en la Biblioteca que lleva su nombre en Barcelona, Octavi Centelles con un proyecto multimedia a través de la web in memoriam Agustí Centelles i Ossó y una página en flickr.com que permite geolocalizar diferentes fotografías.

viernes, 31 de agosto de 2012

LXXV aniversario batalla de Quinto.


Una exposición y una película inédita recuerdan el 75 aniversario de la primera victoria republicana de la Guerra Civil


Foto: QUINTO DE EBRO

MADRID, 29 Ago. (EUROPA PRESS) -

Una exposición fotográfica, la exhibición de una película de Cartier Bressons y una visita guiada por las trincheras recordarán desde este viernes el 75 aniversario de la Batalla de Quinto (Zaragoza) en la Guerra Civil española, en la que la contraofensiva republicana obtuvo su primera victoria, al mando del general Walter y con participación decisiva de los Brigadas Internaciones.

Este lunes se han cumplido exactamente 75 años desde que las tropas republicanas conquistaban las posiciones fortificadas de Quinto de Ebro, a 40 kilómetros de Zaragoza, en su intento de avanzar hasta la capital. Durante los tres días que duró la batalla murieron más de 800 hombres y hubo que evacuar a toda la población civil.

El organizador de los actos, Miguel Pérez Subías, ha explicado que la novedad residen en que es "la primera vez que el pueblo de Quinto aborda de forma abierta unos hechos que cambiaron de forma dramática la historia" del municipio, en los años treinta contaba con una fábrica de cemento y otra de regaliz que eran el motor de la comarca y, una vez comenzada la guerra. se "destruyó todo".

Las fotografías en cuestión provienen de las Brigadas Internacionales que operaban durante la guerra y que, con ello intentarán "narrar la vida en el frente" de la mano de Agustí Centelles, que acompañaba al ejército republicano, y Manuel Coyne y Albert Louis Deschamps, que acompañaban al nacional.

En cuanto a la película de Cartier Bressons, se trata de una cinta rodada en Quinto en 1937 que fue descubierta en 2011. Narra la vida cotidiana en el seno de las Brigadas Internacionales.

Por último, para este sábado se ha organizado una visita guiada a las trincheras y fortificaciones donde tuvo lugar la batalla y donde aún quedan abundantes restos de la época.

domingo, 20 de mayo de 2012

Mi homenaje, más Centelles



Tengo prevista una reunión con el director que está trabajando en un proyecto de documental sobre la obra de Agustí Centelles, durante los primeros días del mes de junio, es el autor de un magnífico documental sobre «las Brigadas Internacionales, con testimonios de ex combatientes y familiares».


Voy a escaparme a otro viaje por tierras andaluzas, (Jaén, Cádiz)  tengo dos propuestas de exposición por tierras andaluzas  y quiero conocer personalmente a un Doctor en historia y a un doctorando*  para un proyecto que hace tiempo nos comentaron, los amigos de Gasca no solo son historiadores son profesionales de la milicia,a los amigos de Valladolid les debo unos vinitos. 


Esta semana tengo un viaje rápido a Madrid, preparo una exposición de mi material vintage, el viernes me informarán sobre la exposición de este otoño en Barcelona.


Este es mi homenaje a Agustí Centelles, un proyecto de documental sobre su obra, una exposición de mi colección vintage y la búsqueda en otros fondos en Madrid.


Agustí, ¡ja está bé, collons!, ¿que et sembla el que estic fen per el teu nom? Tot es poc pare.




* el doctorando participó en el catálogo Centelles in_edit_oh!.

sábado, 19 de mayo de 2012

Barcelona, mayo de 2012, la fotografía localizada setenta y cuatro años después, foto de Centelles, el Dr. Negrín, el general Rojo y el gran fotoperiodista Robert Capa.

Barcelona, mayo de 2012, la fotografía localizada setenta y cuatro años después, foto de Centelles, el Dr. Negrín, el general Rojo y el gran fotoperiodista Robert Capa.

Foto: EFE / Marta Pérez.

Barcelona, 28 de octubre de 1938, el Dr. Juan Negrín en el homenaje a los brigadistas internacionales que se retiran de España.

Barcelona, 28 de octubre de 1938, el Dr. Juan Negrín en el homenaje a los brigadistas internacionales que se retiran de España.

Foto: Agustí Centelles i Ossó (c) 2012 archivos estatales, MECyD, CENTRO DOCUMENTAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA, todos los derechos reservados.

Robert Capa fotografiado por Agustí Centelles


Hoy Agustí Centelles i Ossó, mi padre, mi maestro es noticia en muchos medios de comunicación de toda España, gracias a todos los que siempre han sabido luchar contra los elementos y defender la obra de Centelles.

Robert Capa fotografió a mi padre en Teruel y Centelles fotografió a Capa el 28 de octubre de 1938, he tenido que leerme varias veces todas las noticias de El País, El Mundo, ABC, La Razón, ¡hasta en los periódicos de Canarias hablan de mi padre!, veo con distancia, que la nostra y otros  ¿lo ignoran? pues... ¡que les den!, te reitero mi agradecimiento y a todos los magníficos historiadores y fotoeditores s que tu seleccionaste, LO HICISTE, LO HACES DE P.M. CONFIO QUE LO SEGUIRÁS HACIENDO EN EL FUTURO, TENGO MUCHAS GANAS DE VER A Centelles in edit oh, itinerando por Estados Unidos, me sorprendió la idea de la exposición y la selección de fotografías, ahora empiezo a ver la filosofía de tu exposición, GRACIAS, ENHORABUENA.

Gracias Joaquín, me has sorprendido gratamente, ¡moltes mercés, no me esperaba algo tan potente, enciclopédico y trabajado!, no solo hablas de tus historias de guardias civiles fusilados, que luego tienes fama de... ¡facha!, después de ocuparte de tus generales y de tus amigos, guardo un grato recuerdo de tus amigos de Valladolid, de los dos, creo que buena gente, espero que se lo digas personalmente, quizá en poco tiempo, después de una molesta operación me vaya de vinos por Valladolid y Salamanca.


Octavi Centelles i Martí
Carmen M. community manager